Las autenticas cookies de chocolate (receta americana de la abuela de Chelsea)

Esta es una receta infalible. En el instituto donde trabajo tenemos una profesora en prácticas americana  que nos ofreció esta estupenda receta de galletas de su abuela. Para que los alumnos pudieran soltarse con el tema de la cocina, hicimos un concurso en tres grupos distintos y os puedo asegurar que de treinta y cinco cookies que probamos, todas estaban buenas.¡¡¡ No podemos poner una receta más contrastada!!
Ingredientes:

  • 310 gramos de harina.
  • Una cucharadita de levadura Royal.
  • Una cucharadita de sal.
  • 220 gramos de mantequilla.
  • 150 gramos de azúcar.
  • 150 gramos de azúcar morena.
  • Una cucharadita de extracto de vainilla.
  • Dos huevos.
  • 350 gramos de pepitas de chocolate. (Se puede coger una tableta del sabor que apetezca y poner trozos a gusto del consumidor)

Antes de nada, calentar el horno a 180 grados. Procedemos a su elaboración: Se mezcla la harina con la levadura y la sal en un bol pequeño. Dejamos reposar. A continuación, en un bol aparte, mezclamos la mantequilla, los dos tipos de azúcar y el extracto de vainilla hasta que esté cremoso. Entonces añadimos un huevo, batimos bien, añadimos el otro y cuando esté todo bien mezclado lo juntamos con el contenido del primer bol poco a poco. Añadimos las pepitas de chocolate. Así de fácil. Poned una cantidad pequeña encima de papel de horno y dejar un espacio como de cuatro centímetros para que no se junte la pasta y se cree una cookie gigante. Esto es importante… Y en unos diez minutos tendréis unas galletas americanas deliciosas.

Hoy no tenemos nuestro toque rico puesto que esta receta es de Chelsea y si nos ceden una receta, no osamos añadir ni cambiar nada. Algunos alumnos innovaron y pusieron avellanas o almendras, alguien incluso puso trozos de Toblerone o utilizó chocolate blanco. Dependiendo del tiempo que las tengáis en el horno o de la masa que pongáis quedarán más esponjosas o más crujientes. Vengaaaaa…a la cocina. Aquí ponemos algunas fotos de muestra del concurso.

¿Sabíais que…la vainilla es el fruto de una orquídea tropical? Es una especia originaria de Méjico.

Y como dice el Monstruo de las Galletas:

«Amar es compartir la última galleta con alguien» (que ya tiene mérito).

Arroz con chipirones y champiñones Portobello.

Este plato está de un sabrosón impresionante. Dejaros seducir por la mezcla del chipirón y el champiñón, ya veréis que bueno.
Ingredientes para dos personas:

  • 150gr de champiñones Portobello.
  • 100 gr de arroz Basmati.
  • Medio kilo de chipirones.
  • Un diente de ajo.
  • Un tomate maduro.
  • Dos tazas de caldo de pescado bueno.
  • Un pimiento del piquillo.
  • Unas hebras de azafrán.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal rosa del Himalaya.

En una sartén grande freímos los chipirones cortados en trocitos. En otra sartén ponemos el pimiento, el ajo y los champiñones; cuando ya estén salteados, añadimos el tomate cortado en dados y las hebras de azafrán tostadas y rehogamos unos minutos para que se mezclen los sabores.
Lo ponemos todo junto en la primera sartén, añadimos el arroz (previamente lavado durante un buen rato para eliminar el almidón y que los granos queden más ligeros y sueltos) un poco de sal  y las dos tazas de caldo de pescado. Dejamos que se vaya haciendo lentamente y en unos veinte  minutos veremos y oleremos el resultado. Ponemos una tapa en la sartén y lo dejamos reposar otros cinco minutos. Y al plato. ¡QUE RICOOOOOOOOOOOOOO!

Nuestro Toque : un chorrito de vino blanco para los forofos y por supuesto una guindilla.

El arroz Basmati hace el plato más ligero que otros tipos de arroz, así que con una ensaladita de entremés y este plato quedareis como reyes. No os arrepentiréis.

Beneficios nutricionales del arroz Basmati o arroz aromático: Hidratos de carbono: aporta hidratos de carbono complejos, que suministran energía pero de manera progresiva, no rápidamente como sí ocurre con los hidratos de carbono simples. 100 gramos de arroz Basmati aportan 45 gramos de carbohidratos. Proteínas: 100 gramos de arroz Basmati aportan el 10% de la dosis diaria recomendada; además, aporta 8 aminoácidos esenciales. Vitaminas: destaca su altísimo contenido en vitaminas del grupo B (sobretodo B1, B3 y B6, además de B2 y B9). También aporta vitamina K. Minerales: interesante aporte en manganeso, magnesio, selenio, hierro, calcio, potasio, cobre y zinc.
Así que ya sabéis, el mundo está lleno de alimentos que no probamos por pereza o por hábito, pero una vez que uno se lanza a probar cosas nuevas, no hay stop posible.

¿Sabíais que… Las hebras de azafrán son los estigmas de la flor de la rosa del azafrán? Es la especia más cara del mercado por la dificultad de su recolección.

Y ahora una frase Zen a la par que enigmática: «Después de la cosecha de arroz el espantapájaros no es el mismo».                                              Yosa Busón (Poeta japonés del siglo dieciocho)

Batido súper magnésico/potásico y de ¡Chocolate! (K+Mg)

¿Queréis desayunar sano y aguantar hasta el mediodía, tenéis exámenes, hacéis mucho deporte o tenéis calambres? Esta receta no es ni milagrosa ni una panacea pero ayuda a estar muyyyy sano.

Ingredientes para una persona:

  • Un vaso de leche de almendras.
  • Una cucharada de cacao desengrasado en polvo sin azúcar (Lo hay en muchos supermercados).
  • Un puñado de pipas de calabaza.
  • Una nuez.
  • Un plátano.
  • Un dátil sin hueso.
  • Una ciruela seca sin hueso.
  • Una cucharada de copos de avena.

Muy sencillo: lo ponéis todo en la batidora americana (o lo hacéis con la batidora de siempre)  hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. No hace falta que añadáis azúcar porque con los azucares naturales del dátil y la ciruela tenéis suficiente. Si sois muy golosos probar a utilizar Panela, Estevia o Sirope de Ágave o Arce.

¿Sabéis lo importante que es el magnesio para todo? La deficiencia de magnesio es relativamente frecuente. El magnesio contribuye a la relajación muscular, por lo que su carencia se puede traducir en una sensación constante de fatiga. El magnesio está directamente relacionado con el buen estado de las paredes de nuestras arterias, de manera que su carencia también puede afectar al músculo cardíaco, provocando arritmias, taquicardias o pinchazos en el pecho.. Este mineral esencial tiene relación directa, junto con las proteínas, con la formación de colágeno. Si no se fabrica una cantidad suficiente de colágeno, aparecen dolencias como la artrosis o la osteoporosis. Esto contribuye al deterioro del sistema óseo. El magnesio nos ayuda a concentrarnos, a tener más vitalidad y a mantener el sistema muscular libre de calambres y contracturas. Así que ya sabéis. Os lo dice alguien que lleva tomando magnesio más de tres años y que ha leído a Ana María La Justicia, gran defensora de alimentos y complementos de magnesio. Junto con el potasio, tendréis una bomba de sana energía asegurada. Nuestro Toque: si añadís un poco de sésamo tostado por encima, adornáis y añadís calcio a montones.

¿Sabíais que…el cacao puro es un alimento ideal para prevenir la degeneración de las células del organismo, que es responsable de la aparición de numerosas enfermedades?

Frase del día. Benjamín Franklin:

«He visto a pocos morir de hambre, de comer a cientos».

Puré de batata y calabacín al crujiente de jamón (Superalimento en acción)

Este puré en su simplicidad encierra todo su encanto. Es distinto y queda muy suave y digestivo. Además la batata es todavía una desconocida en nuestra cocina así que… …Bienvenue.

Ingredientes para dos personas:

  • Un ajo.
  • Una cebolla.
  • Un calabacín grande.
  • Una batata.
  • Una cayena.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal rosa del Himalaya.
  • Una pizca o dos de cúrcuma.
  • Otra pizca o dos de pimienta negra.
  • Dos lonchas pequeñas de jamón serrano.

Ponemos en la olla el ajo picado con la cebolla cortada en láminas y sofreímos con la cayena lentamente. La cantidad de aceite de oliva depende de cada uno, nosotros echamos lo justo para freír y antes de servir, le ponemos un poco más. Añadimos la batata sin la piel y el calabacín picado en tacos. Como este es un puré suave pero no queremos que nos sepa a hospital, una vez cocido todo y pasada la batidora le añadimos pimienta negra y cúrcuma y el resultado es excelente. Queda un poco picante y súper rico. Para hacer el crujiente, ponemos dos lonchas de jamón envueltas en papel de horno en el microondas a máxima potencia durante dos minutos. Queda mejor si ponemos algún peso encima. Antes de servir ponemos el jamón o bien en un lado del plato o bien en trocitos por todo el plato.

Como el boniato/batata es un súper alimento, hoy os vamos a poner un cuadro súper grande para que veáis bien sus propiedades..

Nuestro Toque: si le ponéis un chorro de vinagre, el resultado es totalmente distinto. Si, lo habéis leído bien, vinagre. Es increíble el sabor que le da, parece que va a quedar agrio, pero no es así. Au contraire.

La batata no solo es un alimento delicioso sino que también tiene unas magníficas cualidades nutricionales, concentradas en su contenido en vitaminas A, C, E y fibra, lo que le da su característico color anaranjado.
Ojo al dato los que queréis mantener tipo fino: las batatas aportan mucha fibra a la dieta y ayuda a que perder peso sea más efectivo, además una ración de batata solamente contiene 100 calorías.

¿Sabíais que …la cúrcuma es neuroprotectora, analgésica, antiinflamatoria, bactericida, cicatrizante, fungicida, antioxidante y reductora del colesterol?

La frase de la semana es muy inspiradora. Está sacada de un libro de Maria Elena Walsh…
«Estaba la reina batata sentada en un plato de plata, el cocinero la miró y la reina se abatató».

El Rey Bizcocho II (Así bautizado como tarta Mont Blanc)

Si os gustó la receta del bizcocho y os animáis a decorarlo ahí van unos consejos.
Como somos prácticos y nuestro lema en que las cosas no sean L& L (lentas y laboriosas) os aconsejamos que hagáis la crema pastelera solo si estáis muy motivados. Hay montones de natillas y cremas en el mercado que podéis utilizar que están muy buenas. Nosotros hicimos la crema casera porque la ocasión lo requería y nos gusta el tema así que si hay tiempo y ganas esta es la receta.
Ingredientes:

  • Azúcar, 125 gramos.
  • Leche entera, medio litro.
  • Cuatro huevos grandes.
  • Esencia de vainilla, media cucharadita.
  • Maicena, 50 gramos.

A ello: Se ponen los huevos en un bol grande. Batimos unos segundos  y añadimos el azúcar. Batimos otra vez y añadimos la leche y la maicena. Para terminar se pone la vainilla. Podéis hacerlo a mano o con un robot de cocina. Se pone todo en un cazo  a fuego lento y cuando empiece a calentar, cogemos una cuchara de madera para evitar que se pegue. Mantenemos el fuego constante hasta que la crema esté suave y espesa. Normalmente con seis minutos bastará. Dejamos la crema enfriar, partimos el bizcocho por la mitad y lo rellenamos. También lo cubrimos por el exterior para que estuviera más jugoso.

Aquí llega la segunda parte.
Si hacéis la crema casera os sobrarán cuatro claras
y las podéis utilizar para el adorno;
Es muy sencillo, batidora de claras o a mano, unas gotas de limón
y azúcar al gusto. Si escogisteis la versión fácil,
compráis en el súper las claras separadas y hacéis
lo propio. Se cubre  para hasta que no quede ni rastro de
bizcocho y a comer.

Y esto es todo amigos, si nos seguís esperamos cumplir el
año con recetas ricas ricas.

Nuestro Toque : Lo bueno de esta tarta es que nadie dudará de que es casera. Tiene una pinta muy original y el sabor es excelente. Nosotros remojamos lel  del bizcocho con Pedro Ximénez, que le da un toque inconfundible.

¿Sabíais qué… la clara de huevo es muy rica en proteinas de alta calidad, vitamina E y vitaminas del grupo B?

Frase del día. Está sacada de la película Las Horas.

“- Le haremos un pastel para demostrarle que lo queremos.
– ¿De otra forma no sabrá que lo queremos?
– Así es.”

El Rey Bizcocho I

La próxima semana estamos de cumpleaños. Para celebrar semejante
evento hemos hecho un bizcocho y lo hemos decorado. Lo bautizamos como Tarta Mont Blanc por razones que enseguida veréis. Lo primero el bizcocho. Soy una experta en bizcochos, los he hecho con mantequilla, con margarina, con aceite de girasol, de oliva, de lino, con harina integral, normal, con azúcar morena, con miel, tiernos, apelmazados, siempre innovando y siempre buscando el bizcocho por excelencia. Un rollo. Buscar la perfección pastelera puede ser una ardua labor, así que un día mi madre me dijo: “Ya está, este es el bizcocho, está perfecto, no sigas buscando, rompe las recetas anteriores y deja de marear “. Hacer de conejillo de Indias puede también ser cansado, así que hice caso a mi madre y aquí está la receta que nunca me ha fallado.

Ingredientes:

  • Dos yogures de limón.
  • Tres huevos.
  • Tres medidas de yogur de azúcar blanca.
  • Una medida de yogur de maicena.
  • Dos medidas de yogur de harina.
  • 125 g de mantequilla.
  • Un sobre de levadura.
  • Un poco de ralladura de limón.

Manos a la obra. Separamos las claras de las yemas y ponemos las claras en un recipiente donde las podamos montar. Se mezclan las yemas con el azúcar hasta tener una pasta cremosa, se añaden los yogures y se sigue removiendo, se pone  la mantequilla derretida y finalmente  las dos harinas tamizadas con la levadura. Batimos las claras a punto de nieve y as añadimos al final para que quede más suave.Y al horno precalentado a 180 grados una media hora o cuarenta minutos.

Consejo Kirico: hoy  vamos a reflexionar sobre el mundo de los bizcochos.

1. No es buena idea hacer un bizcocho para rellenar en un molde demasiado alto. 2. No seáis curiosones y abráis el horno cada poco para ver como va la obra maestra porque lo fastidiareis. Cuando el sentido común os dice que tiene buen color, lo pincháis con una aguja larga y si no sale un pegote, la cosa va bien. 3. La mantequilla mejor dejarla a temperatura ambiente para que se ablande. No la pongáis en el microondas a la enésima potencia. Los bizcochos requieren tranquilidad y si lo hacéis rápido se resienten. Fijaros.

Y esto es todo amigos. Si nos seguís un poco, os daréis cuenta que esta es la primera receta que hacemos con harina de trigo. Si sois intolerantes al gluten podéis cambiar la harina de trigo por otra de arroz, garbanzos…  

Nuestro Toque: podéis añadir (de no cubrirlo) pasas o trozos de dátiles. nueces…lo que os guste.  

¿Sabíais que …el yogur data del año 6000 antes de Cristo y que sus propiedades son restauradoras de la flora intestinal?

Frase del día:

«Lo mejor para huir de la tentación es hacerlo despacio, para que te pueda alcanzar».

Marisco con sorpresa de legumbres

Nos encanta llegar a casa muertos de hambre y de frío y encontrar la olla llena de suculentos garbanzos. Si queréis  hacerlos de manera distinta para variar aquí tenéis una receta muy buena con unos garbanzos que compramos en Potes. A propósito, si pasáis por allí, el cocido montañés está para resucitar… Ingredientes para cuatro personas:

  • 350 g de garbanzos pequeños.
  • Una lata de bonito.
  • Un frasco de fritada de tomate.
  • Un cuarto de litro de caldo de verduras.
  • Tres cucharadas de aceite de olivan virgen.
  • Medio pimiento rojo.
  • Una cebolla pequeña.
  • Un diente de ajo.
  • 300 g de gambas ya cocidas.
  • 300 g de almejas.
  • Cuatro langostinos grandes.
  • Una cayena.
  • Sal rosa del Himalaya.
  • Una cucharadita de pimentón dulce.

Procedemos: Se ponen los garbanzos a remojo el día antes. Vital. Picamos fino el ajo, la cebolla y el pimiento, añadimos la cayena y sofreímos, poniendo el pimentón dulce al final. Abrimos una lata de bonito, la mezclamos con la fritada de tomate y lo añadimos todo al guiso. Después ponemos las almejas en la olla y cuando empiecen a abrirse, añadimos el caldo de verduras y dejamos que caliente. Añadimos los garbanzos (al contrario que otras verduras se echan en agua o caldo muy caliente para que no encallen) los langostinos. Dependiendo de la olla rápida se harán antes o después. Tener cuidado si nunca los hicisteis porque algunas ollas dicen que en cinco minutos están listos pero nuestra experiencia dice que si no queréis comer perdigones, mejor os aseguráis antes con un cocido de garbanzos. Por si acaso… La sal podéis ponerla al final cuando ya estén hechos y así vais probando el punto que os gusta. Las gambas ya cocidas se añaden antes de servir ya peladas.
Y aquí está la foto del guiso TACHIN…

El garbanzo es de una riqueza formidable en lo que a aportes nutritivos se refiere. Es rico en proteínas, en almidón y en lípidos (más que las otras legumbres) sobre todo de ácido oleico y linoleico, que son insaturados y carentes de colesterol. Del mismo modo el garbanzo es un buen aporte de fibra y calorías.
Nuestro Toque : si queréis poner tres en uno, en vez de sal, cayena y pimentón, añadís sal con pimentón picante, una delicatessen que encontrareis en tiendas especiales o en el Corte Inglés.

¿Sabíais que… una de las características de los garbanzos es su elevada riqueza en lecitina, que ayuda a controlar el colesterol y los triglicéridos?

Y por último la frase del día:

«Un garbanzo no hace granero pero ayuda al compañero».
No es muy original pero los garbanzos tuvieron tan mala prensa durante tanto tiempo…

Ensalada de endivias con granada

Como somos unos fanáticos de estas amargas verduritas, vamos a poneros otra receta, esta vez con los cuatro sabores básicos. Creo que son cinco pero el último es un poco rarito.

Ingredientes para dos personas:

  • Tres endivias.
  • Queso Edam Holandés cortado en dados pequeños.
  • Cuatro cucharadas de mermelada de higos.
  • Un chorrito de vino dulce. El Pedro Ximénez va estupendamente.
  • Sésamo al gusto.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Un chorrito de vinagre de manzana.
  • Media granada grande.*
  • Sal rosa del Himalaya.

¿Preparados? Se ponen las endivias en una fuente como si fueran una flor, se rocían con aceite de oliva en spray para que queden bien cubiertas. Mezclamos la mermelada con el vino dulce y las rellenamos. En cada hoja ponemos uno o dos dados del queso holandés y lo cubrimos con sésamo. Finalmente echamos un chorrito de vinagre para obtener el contraste deseado. Se hacen en un pis pas y están requetebuenas. Nosotros teníamos granada del día antes y decidimos poner también un poco por encima. Gran acierto: además de adornar, los granos de la granada dan frescor a la ensalada. UMMMM… hemos comido dos platos.

Como ya sabéis de las delicadas y sanas propiedades de las endivias, hoy os contaremos que los higos son muy ligeros porque contienen un fermento digestivo y un alto contenido en fibra que mejora el tránsito intestinal. Además aportan potasio, magnesio, calcio y vitaminas A, B1, B2, B3 y C. Contienen un 80% de agua e hidratos de carbono como  sacarosa, fructosa y glucosa.

Nuestro Toque : hoy vamos a estrenar unos copos de sal con pimentón rosa que nos han regalado por navidad.

¿Sabíais que… la granada es un potente diurético por lo que resulta muy útil para las personas que necesitan eliminar líquidos?

La frase del día es de Manuel Vincent.
«Comerse un higo chumbo junto a una tapia encalada y saber íntimamente que el azar es una de las formas que adopta la luz del sol cada día, eso modela nuestra felicidad». Hala, a comer sano y a ser felices, con higuera o sin ella.

Pudin de manzana y nueces al Pedro Ximénez

Esta tarta siempre sale bien; como no lleva harina ni mantequilla, es muy ligera y a no ser que la tengáis en el horno muuucho tiempo, siempre estará jugosa.
Dos  puntualizaciones:
1. Las nueces escogedlas de la zona y con cáscara, las de California  no nos convencen; sabemos que es latoso pelarlas pero…no hay color.
2. Las manzanas Golden no dan buen resultado en ciertos postres porque son bastante insípidas. (¿Manías?)

Ahí va la recetaaaaaaaaaaa…

  • Cuatro manzanas grandes.
  • Una copa de Pedro Jiménez, si preferís Coñac u otro licor …
  • Un vaso de azúcar moreno.
  • La misma cantidad de leche que de licor (nosotros utilizamos leche de arroz, es dulce y ligera).
  • Tres huevos (si son camperos o ecológicos mejor).
  • Cien gramos de nueces. Una vez peladas las aplastáis un poco; mejor que quede alguna en cuartos para encontrar el efecto crujiente sorpresa.

Cortamos las manzanas en trozos pequeños y las ponemos a cocer con el azúcar y el licor. Cuando tengamos un puré fino (meter batidora si os apetece) le añadimos la leche, los huevos y las nueces.
Y… todo al horno (180 grados) una media hora. Cuando enfríe lo guardáis  en la nevera y después de unas horas estará mucho más rica.
Hay postres que hay que servir al instante y los hay que están mejor después de una horas, cuando los sabores se mezclan y reposan.

¿Sabíais que…Pedro Ximénez es un vino que se realiza a partir de pasas de uvas Pedro Ximénez que han sido secadas al sol?  Va estupendamente para elaborar salsa para  carnes, postres…

Como dijo José Martí:

«A veces la sencillez es la grandeza». 

Tarta de nuez Casimira

Esta era la tarta que hacía mi tía abuela cuando éramos pequeños. Un clásico y no puede ser más sencilla ni más rica.  Cuando tengáis una comida especial y queráis poner algo casero… acertáis seguro.
Ingredientes:

  • Tres tazas pequeñas de leche.
  • Tres tazas pequeñas de nuez molida.
  • Tres tazas pequeñas de azúcar.
  • Tres huevos.

Se mezcla todo con la batidora y se pone al baño María en el horno a 180 º C hasta que esté cuajada. Y esto es todo. Fin de la receta. Si os apetece un poco de poderío calórico podéis sustituir la leche por leche condensada y si sois intolerantes a la lactosa escoger leche de avena o de arroz. Todo solucionado.
Nuestro Toque: Se puede servir (como en la foto) con sirope de chocolate y una cerezas confitadas.

Las nueces previenen el mal funcionamiento del sistema inmune, reducen el colesterol y mejoran la síntesis de proteínas. Además, ayudan a reducir la presión arterial. Estos frutos secos son ricos en antioxidantes, por lo tanto nos protegen del ataque constante de radicales libres, que aceleran el envejecimiento y actúan en la generación de enfermedades. 

Como dijo Julia Child:

«Una fiesta sin pastel de verdad es solo una reunión».