Ensalada de verano de sabios contrastes

Esta ensalada es sumamente completa, refresca, hidrata y llena los platos de color y frescura.
Ahí va:
Para cuatro personas
Una bolsa de escarola de 200g.
20 cerezas.
Un mango.
Cinco rodajas de piña natural.

Como aliño: cacahuetes salados (así no añadimos sal)
Pasas de Corinto, semillas de calabaza, chía y sésamo.
Aceite de oliva virgen.
Una cucharada de aceite de oliva virgen.
Queso de Villalón en cuadraditos (a gusto del consumidor).

La escarola es una verdura amarga y por le va bien el contraste con otros alimentos jugosos y algo dulces, por eso al añadir el mango maduro, la piña y las cerezas, la explosión de sabores es increíble. Si además , contamos con la proteína del queso y los frutos secos y semillas que añadimos, tenemos un plato nutritivo además de original y súper fresco.

Nosotros no le pusimos sal porque ya la tenían los cacahuetes, solo le pusimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra que es riquísimo y muy sano .
Hala, a disfrutar del verano y de las ensaladas con salud y alegría.

Y os dejamos un refrán sobre las cerezas que muestra lo vicioso que es su sabor:

“Las palabras y las cerezas, unas con otras se enredan” 

Ensalada /postre con cuatro ingredientes (rica, sana y fresca)

Esta ensalada sirve de primero y de postre. Para hacerla de primer plato necesitamos rúcula y para hacerla de postre no. Así de simple. Además tiene variaciones, nosotros hoy utilizamos pera pero también la hemos hecho con albaricoques, con brevas y con kakis. Se hace en un minuto y el sabor es fresco como los limones del Caribe.

Ingredientes (ensalada):
Rúcula.
Aguacate.
Queso Cottage.
Peras conferencia o vuestra fruta de verano favorita.
Mantequilla, miel y piñones.

Postre:
Queso Cottage.
Peras conferencia o la fruta que os apetezca, cuanto más jugosa mejor.
Mantequilla, miel y piñones.
Opcional :semillas de amapola, sésamo, otros frutos secos…

Primero pelamos las peras y las ponemos en trocitos en una sartén con un poco de mantequilla y dejamos que se vayan haciendo lentamente. Ponemos la rúcula en una fuente y añadimos un poco de sal . Decoramos con montoncitos de queso Cottage y añadimos las peras cuando estén templadas.
Servimos con un chorrito de miel y piñones (si añadís unas semillas de calabaza o de amapola queda más resultón)
Como postre, hacemos exactamente lo mismo pero sin añadir rúcula ni aguacate. La combinación de miel y mantequilla con la fruta escogida y el contraste con el queso hacen de este plato algo muy recomendable y muy fácil de hacer.
¡¡¡Bon appetit!!!

Y como dice el refrán:

Peras cuantas quieras.

Original ensalada con huevos y brécol al toque de cebollino (con flor incluida)

Si los huevos aportan proteína de la buena y el brécol propiedades mil, imaginaros todo junto.
Es la primera vez que utilizamos el cebollino y la experiencia ha sido un éxito. Es fresco y ligero y la flor sabe rica y da mucho color.

Ingredientes para tres personas.
Tres huevos cocidos.
Medio brécol.
Aceite, vinagre y sal , mostaza y dos cucharadas de cebolleta para la vinagreta.
Cuatro hojas de cebollino con sus cuatro flores (se pueden comer).
Cinco rabanitos
Medio aguacate.
Mayonesa.

No puede ser más fácil. Una vez que tenemos los huevos cocidos y el brécol al vapor listo (Tres minutos para que no se deshaga), decoramos la fuente para que quede atractiva.
Hacemos la vinagreta mezclando los ingrediente que tenéis arriba en la siguiente proporción, dos partes de vinagre por seis de aceite, una cucharada de mostaza y una cebolleta pequeña picada fina.
Truco: si hacéis la vinagreta por la noche, queda más suave la cebolleta.
Añadís mayonesa y vinagreta al gusto a la ensalada.
Adornáis la fuente con aguacate, los rabanitos y las flores del cebollino. También podéis poner tomates cherry.

Y como dice el refrán popular:
“Por San Antón, huevos a montón.”

Crema de guisantes y yogur súper sana y cremosa

Este puré lo podéis comer frío o caliente, de las dos maneras está delicioso. Si sois amantes de las cremas, esta no os decepcionará.
Ingredientes:
800 gramos de guisantes congelados.
Un yogur natural
3 cebolletas.
Unos granos de pimienta rosa.
¾ de litro de caldo de pollo o de verduras.
Sal y aceite de oliva virgen. Pimienta negra.

A ello:
Picamos las cebolletas en trozos finos y las ponemos a pochar con 2 cucharadas de aceite de oliva y un poco de sal.
Pasados unos 5 minutos, cuando las cebolletas estén blandas, añadimos los guisantes y los removemos para que se mezclen bien.
Echamos el caldo y lo dejamos todo a fuego medio unos 10 o 12 minutos.
Retiramos del fuego, añadimos un yogur natural y trituramos con una batidora de mano. Ajustamos de sal y añadimos mas caldo si vemos que quedó muy espesa la crema.
Si sois muy delicados podéis pasar la crema por un chino o un colador para retirar los restos de pellejo de los guisantes.
Servimos con unos granitos de pimienta rosa y un poco de pimienta negra . También la podemos servir con picatostes.
¡¡¡¡A disfrutar!!!!

Y para los que tengáis un pequeño huerto, es muy recomendable que plantéis guisantes.

Spaghettini con berberechos y gambones

Este plato está riquísimo y es distinto al espagueti tradicional, porque este tipo de pasta (de la marca Garofalo) es más fina que el espagueti y queda muy suave.

Ingredientes para tres personas:

Un diente de ajo grande.
Seis gambones congelados.
300g de berberechos.
Dos cucharadas de alcaparras.
Perejil, pimienta rosa y negra, una cayena.
Aceite de oliva virgen.
Un chorrito de vino blanco.
Perejil fresco.

Ponemos los gambones en una olla con agua y sal y dejamos 5 minutos hasta que estén listos. Reservamos el agua de cocción.
Un una sartén freímos el ajo cortado en trocitos y la guindilla y añadimos las alcaparras. Dejamos tres gambones para adornar y los otros tres los pelamos y cortamos en trocitos. Cuando todo esto esté listo añadimos los berberechos (previamente los tuvimos 10 minutos en agua fría y sal para que soltaran la posible arenilla)y rehogamos con un chorrito de vino blanco.
En el agua de cocción de los gambones (una vez que quitamos la espuma) añadimos un poco de sal y cuando hierva ponemos la pasta durante seis minutos.

Una vez que la pasta esté lista, se quita el agua y la dejamos en un colador grande, ¡¡¡OJO!!!!!nada de pasarla por agua fría, y la ponemos al instante en el plato.
Encima de la pasta ponemos el contenido de la sartén y añadimos al gusto pimienta rosa y negra, perejil picado y, si os apetece, huevo duro en trocitos o queso rallado. Como dato, deciros que los italianos nunca ponen queso a los platos de pescado, pero queda a vuestra elección.
Saluti y bon appetit.
Frase del día:

Una frase del gran Federico Fellini.

Ensalada proteica sin pasta ni patata

Hoy hemos hecho un plato de aprovechamiento. Nos encanta utilizar la comida del día antes y hacer platos con imaginación y sabrosones. Hoy traemos una ensalada super fresca y rica, seguro que os gusta
Ingredientes para cuatro personas

Pollo asado de sobras(como suele quedar seco, esta ensalada le va genial).
Dos huevos cocidos trozos.
Una cebolleta cortada en juliana. Una cucharada de alcaparras.
Dos cucharadas de mayonesa mezcladas con una de mostaza y miel y un chorrito de aceite de oliva.
Vinagre de manzana.
Pimienta al gusto.
Medio aguacate en trocitos.
Aceitunas picantes.
Una pizca de orégano.
Medio tomate rosa en trocitos.
Sal del Himalaya.

Pues ya tenéis los ingredientes. Solo hace falta ponerlos todos en un bol y aliñar con la salsa de mayonesa, mostaza, aceite y el chorrito de vinagre. Añadís la sal que queráis y ya tenéis un plato super fácil que podéis hacer el día antes y que aguanta en la nevera muy bien un par de días.
Que ya llega el verano!!!

Y como dijo Laurie Colwin en su libro Cocina casera:

«La ensalada de pollo tiene cierto glamour. Como el pequeño vestido negro, es elegante y adaptable a cualquier lugar «

Peculiar ensalada para los amantes de novedades

Esta ensalada fue el resultado de utilizar la economía domestica en versión aprovechar sobras. No decepcionó. Solo hay que mezclar ingredientes y disfrutar del resultado .
Queda un plato realmente fresco y sorprendente.

Para dos personas
Unas hojas de espinacas.
Dos cucharadas de alcaparras.
Salmón salvaje ahumado.
Medio aguacate.
Coliflor al vapor (cinco o seis florecitas).
Tres remolachas pequeñas.
Aceite de oliva bueno, pimienta rosa y sal.
Vinagre de sidra.
Mostaza con miel.
Un puñado de frutos secos tipo piñones, nueces y sésamo.
Una cucharada de pasas sultanas.

Ponemos todos los ingredientes en un bol con aceite y vinagre. Añadimos la sal al gusto y la mostaza en los dos lados del plato. Se puede mezclar todo el aliño en un bote de cristal y batir bien. No ponemos cantidades porque cada cual puede poner a su gusto más o menos mostaza o vinagre.
Una vez servido decoramos con los frutos secos y a disfrutarrrrrr.

Y como puede parecer peculiar la mezcla de ingredientes de esta ensalada, hoy queda muy bien la frase de un gran escritor americano:

«El secreto del éxito en la vida es comer lo que te gusta y dejar que la comida combata dentro».

Mark Twain

Tronchetes de blanca coliflor como complemento de cualquier plato

Este plato es perfecto para acompañar a carnes, huevos, pescado…Se hace muy pronto y tiene todas las propiedades de la coliflor…
Ingredientes para 3 ó 4 personas

Una coliflor más bien pequeña
Aceite de oliva, sal, pimienta y salsa Perrins.
Nosotros hicimos 5 lonchas y cada una fue distinta.
Para la primera aparte de poner los cuatros ingredientes principales, añadimos pimentón.
Para la segunda añadimos mostaza y miel.
Para la tercera curry picante.
Para la cuarta ajo en polvo y orégano.
Para la quinta, Valentina, una salsa mejicana bastante picante.

Una vez que a cada troncho le añadamos sus ingredientes, ponemos el horno precalentado a 180 grados hasta que estén doradas. Cinco minutos antes de servir añadimos queso rallado.
Nosotros añadimos una setas para dar color.

Y ahora una famosa frase de Catón el Viejo:

«Gracias al consumo de coliflor, los romanos no han necesitado médico durante diez siglos».

Ensalada cordobesa de lo mejorcito para el verano

Descubrimos esta ensalada en Córdoba y no tardamos nada en hacerla en casa. Es imposible que salga mal porque solo hay que mezclar ingredientes, así que es apta para todos los públicos, Nosotros hemos puesto huevo duro (en el restaurante donde la probamos no lo había) y un toque de perejil y orégano para darle un aire mediterráneo.

Ensalada para dos:
Un lomo de bacalao salado de unos 200g.
Dos naranjas.
Un cuarto de cebolla.
Dos huevos cocidos.
Aceite de oliva virgen extra y vinagre.
Un toque de perejil.
diez aceitunas negras.
Perejil fresco y orégano.

Ponemos el bacalao a desalar con agua fría en la nevera y le cambiamos el agua dos o tres veces. Al día siguiente pasamos el bacalao por la sartén (también vale cocerlo un minuto en agua hirviendo) y lo reservamos.
Pelamos dos naranjas, quitándoles lo blanco lo más posible, las cortamos en rodajas finas y las colocamos en un plato alargado. Ponemos la cebolla cortada en laminas finas por encima y el bacalao desmigado a ambos lados. Añadimos el aceite y el vinagre o, si preferís, una vinagreta a la que podéis añadir un poco de cebolla picada (Opcional).
Decoramos con los huevos cocidos cortados en mitades y espolvoreamos con un poco de orégano y el perejil picado fino.
Esta ensalada es refrescante, proteica y original.

Y como dice en una de sus obras el gran escritor cubano José Martí:

– ¿Chichá, por qué te comes esa aceituna tan despacio?

-Porque me gusta mucho. 

«La edad de oro» (1889), José Martí

Receta fácil para aquellos que piensan que comer brécol es tarea imposible

Si bien el brécol es una verdura sanísima y con múltiples propiedades, hay mucha gente que no sabe muy bien como cocinarla. Hoy traemos una receta muy rica y muy útil para aquellos que quieren comer sano y disfrutarlo. Manos a la masa…

Ingredientes para cuatro personas:

Un brécol de unos 700 gr.

Dos huevos

50g. de queso rallado.

10 lonchas de vuestro queso favorito (cortado fino).

Una cebolla pequeña.

100 g de champiñones Portobello.

50 g. de jamón en taquitos.

Sal y mix de pimientas.

Un toque de orégano.

Una guindilla.

Primero calentamos el horno a 180 grados.

Cocemos el brécol al vapor durante un minuto, para que no esté duro.

Luego ponemos el brécol en trozos en un bol.

Doramos la cebolla con los taquitos de jamón y los champiñones hasta que estén bastante hechos. Batimos dos huevos, rebozamos el brécol y lo ponemos todo en una fuente de cristal. Añadimos 50 g. de queso rallado y salpimentamos generosamente.

Añadimos unas cuantas lonchas de nuestro queso favorito cortado fino para que se funda mejor y ponemos en el horno ya caliente unos 15 minutos.

Para darle un toque italiano podéis poner un poco de orégano.

Este plato se hace en menos de media hora, está súper rico y cremoso y va bien como primer plato o como guarnición. Apto para celíacos y, si utilizáis queso apropiado, también para intolerantes a la lactosa.

¡Bon appetit!