Un plato sabrosón y muy socorrido: fideuá negra.

Este plato es muy rico, no tarda mucho en hacerse y como a casi todo el mundo la gusta la pasta, seguro que tenéis éxito.

Ingredientes para ocho personas:

700g de fideos para fideuá.
600 g de calamares troceados.
6 ajos.
Dos cebollas.
Dos tomates rallados.
Un pimiento cortado muy fino.
10 bolsitas de tinta de calamar.
Dos litros de caldo de pescado.
Salsa alioli.
8 o 16 langostinos, según el tamaño.
Aceite de oliva virgen, sal y pimienta.

Necesitamos una paellera o una sartén grande. Si la queréis hacer para cuatro personas será más fácil encontrar un utensilio apropiado, sino una paellera es una opción muy buena. Los cocinitas necesitamos tener nuestro propio fondo de armario.
A ello.

Antes que nada salteamos los calamares con aceite en la paellera y los reservamos.
Pelamos lo ajos, los troceamos y los freímos junto a las cebollas y el pimiento y cuando estén pochados, añadimos el tomate rallado. Nosotros solemos poner una cayena pero no es necesario a no ser que os encante el picante.

Cuando tengamos todo frito, añadimos los fideos, los calamares reservados , los dos litros de caldo y finalmente la sal y la pimienta.
Dejamos a fuego lento y añadimos las 10 bolsitas con la tinta para que nos quede negro (Si os apetece que sea el normal, obviar la tinta)
Cuando queden unos minutos añadimos los langostinos para que no queden resecos (previamente los descongelamos)
Cuando veamos que ya está, lo retiramos el fuego, tapamos con un paño de cocina y esperamos cinco minutos.
Ponemos un poco de salsa alioli en en medio y…servimos al instante
¡A disfrutar del sabor a mar!

Aunque no estemos de acuerdo, hay una famosa frase que dice:

«La fideuá es una paella con problemas de personalidad»

Arroz Basmati con mango y pollo. (Plato que os transportará a la India)

Queridos seguidores . Con esta receta hacemos el número 44 y seguimos llenos de ideas Ricas y Sanas para todos. Esta vez os ofrecemos un plato con mango y pollo que tiene un sabor poco tradicional por las especias que utilizamos. Así que si os gusta dar un toque oriental a vuestros platos, el Garam Masala es lo más indicado. Además este plato tiene una presentación muy interesante.
No os lo perdáis. Esta especias las podéis encontrar en cualquier tienda que tenga especias y en carnicerías especiales.

Ingredientes para dos personas:

  • Media pechuga de pollo cortada en tiras.
  • Un mango.
  • Una chalota.
  • Medio vaso de arroz Basmati.
  • Cúrcuma.
  • Garam Masala (media cucharadita).
  • Un diente de ajo.
  • Una guindilla.
  • Sal rosa del Himalaya.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Un diente de ajo.

Se ponen las tiras de pollo a dorar en la sartén y se reservan. Se doran luego en la misma sartén y cortados muy finos la chalota, el diente de ajo y la guindilla. Cuando están pochados, añadimos el mango cortado en trozos pequeños. Dejamos que el mango se vaya haciendo y cuando veamos que está casi hecho, añadimos el pollo reservado, la cúrcuma y el Garam Massala y dejamos que se mezclen los sabores al fuego suave durante unos minutos. Lo dejamos reposar.
Para hacer el arroz, lo ponemos con abundante agua hirviendo con sal en una cacerola hasta que esté en su punto (mirad el tiempo de cocción en el paquete). Recordad que el arroz Basmati hay que lavarlo bien antes y después de cocinarlo. Ponemos en un centro del plato los ingredientes de la sartén y alrededor el arroz en forma de corona. Podéis añadir un poco de pimienta negra al arroz. Finalmente se adorna con tiras de mango para darle color y unas pasas alrededor.

Nuestro Toque Rico: adornáis el plato con la mitad de una lima. Cuando lo vayáis a comer, la exprimís por encima del guiso de mango, lo que le dará un toque ácido delicioso.

Propiedades del mango: El mango es una fruta muy rica en betacarotenos, importantes para el cuidado de la piel, colesterol y para la salud cardíaca; de hecho un solo mango tiene más vitamina A que la dosis diaria recomendada. Es una fruta muy digestiva: al igual que la piña y la papaya contiene enzimas que ayudan a digerir los alimentos. También es muy rica en vitamina C y otros antioxidantes. Tiene componentes que lo hacen ideal para combatir alergias así como un alto contenido en fibra. Finalmente el mango es muy bueno para combatir el decaimiento por su riqueza en triptófano.

¿Sabías qué..?. Garam Massala … es una mezcla de especias muy empleada en la cocina india?. El significado en español es especia caliente. En la mezcla tradicional los ingredientes principales son: canela, clavo, nuez moscada, pimienta negra y cardamomo.

Frase de hoy:

«Si pudiésemos dar a cada individuo la cantidad adecuada de nutrición y ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro hacia la salud».

Hipócrates.

Increíble solomillo con shiitakes al Pedro Ximénez.

Hola queridos fans, hoy hemos pensado que normalmente somos poco carnívoros pero como tenemos también seguidores ávidos de hincarle el diente a una buena pata de cordero, pues ahí va un plato con carne. No os sentiréis decepcionados  porque hemos encontrado la carne mas rica que paladar humano pueda imaginar: el solomillo IGP Ternera Asturiana. Así que os vamos  a proponer una receta exquisita, aunque un poco cara, todo hay que decirlo pero siempre podéis hacerla en ocasiones especiales, comidas familiares…para quedar bien, vamos. En ella combinamos lo mejor de la ternera asturiana, con una de las mejores setas de cultivo. Son fáciles de encontrar y a nosotros nos encantan: el shiitake. Ojo con este plato que cuando uno se acostumbra al solomillo rico rico, no hay quien de vuelta atrás…
Al lío…
Ingredientes:

  • 4 filetes de solomillo de ternera asturiana.
  • 300 g. de Shiitake.
  • 1 diente de ajo.1 chalota.
  • 1 vaso pequeño de caldo de carne.Brandy.
  • Pedro Ximénez.
  • Sal del Himalaya.
  • Pimienta.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Pimientos del piquillo.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es solomillo.jpg

Doráis brevemente los filetes de solomillo, previamente salpimentados, en una sartén grande con un poco de aceite. Cuando veáis que la carne está un poco dorada, la reserváis. En la misma sartén (con un poco más de aceite) pocháis la chalota y el ajo picados finamente. Cuando están ya un poco dorados añadís los shiitakes cortados en tiras y saláis. Los dejáis que se hagan unos minutos y cuando estén, volvéis a poner los filetes en la sartén y echáis un chorrito de brandy. Dejamos que se evapore el alcohol y añadís un poco de caldo de carne de manera que quede al nivel de los filetes. Lo dejamos a fuego lento unos 3 ó 4 minutos, momento en el que añadís un chorrito de Pedro Xímenez a voluntad y dejamos hacerse otros 2 ó 3 minutos. Exquisitos!!!!!!!!!

Nuestro Toque Rico y Sano: justo después de añadir el Pedro Ximénez, podemos ponerles encima a los filetes unas tiras de pimientos del piquillo o de pimientos morrones asados.

El Shiitake es una seta del este asiático. Su importancia en la cocina japonesa es esencial, siendo junto al maitake uno de los hongos más apreciados. Además de sus excelentes cualidades gastronómicas tiene muchas propiedades medicinales, de las que os destacamos alguna:
-Se está usando como tratamiento en enfermos de cáncer asociado al maitake y al reishi (otros hongos), ya que aumentan las defensas.
-Al subir las defensas, también es adecuado en la prevención de enfermedades respiratorias.
-Reduce los niveles de colesterol.
-Al controlar los niveles de azúcar en sangre, también es adecuado su uso en la diabetes y en la fatiga crónica.

¿Sabíais qué… el Pedro Xímenez, un vino generoso andaluz está hecho con un tipo de uvas que lleva su mismo nombre? El vino se realiza a partir de pasas de Pedro Ximénez que han sido secadas al sol.

Frase del día: teniendo en cuenta que usamos un vino dulce con un largo proceso de envejecimiento, consideramos muy adecuado el siguiente comentario:

Revoltijo de senderuelas con pollo, patatas y almendras

A todos nos encanta comer; algunos preferimos platos de cuchara, otros comida rápida, hay quien es forofo de las ensaladas y quien prefiere ser un gourmet. En todos los casos comer fuera, picar entre horas o un pincho a media mañana pueden ser cosas que nos chiflen o nuestra perdición. Bien sabemos que trabajando todo el día fuera de casa y sobre todo con niños pequeños, la comida precocinada  o repetitiva (pizza, pasta) puede ser una gran tentación, pero de vez en cuando está bien  recordar que hay platos sencillos y rápidos que aportan todo lo que necesitamos en un pis pas.
Un ejemplo es este plato con senderuelas que está francamente bueno, sobre todo si os gusta el sabor fuerte y característico de estas setas.

Ingredientes para dos personas:

  • Un puñado de senderuelas secas.
  • Dos patatas medianas.
  • Media pechuga de pollo o pavo.
  • Dos chalotas.
  • Un chorrito de vino Blanco.
  • Sal y  pimienta negra.
  • Perejil para adornar.
  • 5 tomates Cherry.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Tres cucharaditas de almendras picadas.

Primero tenemos que hidratar las setas; así que las dejamos en un cuenco 
con un poco de agua durante tres minutos al microondas a máxima potencia.
En una sartén se fríen lentamente las chalotas en láminas finas  para
que no quemen y se añaden las patatas cortadas en cuadraditos para que se vayan rehogando. Cuando todo va cogiendo color se le añade el pollo cortado en dados ya sazonado con la sal y la pimienta, las senderuelas y tras tres minutos, añadimos un chorrito de vino blanco y  lo dejamos  unos minutos a fuego lento. Entonces añadimos las almendras picadas.
Y ya está. Este plato es súper completo, tiene proteínas, minerales, hidratos de carbono y las propiedades de los frutos secos, que citaremos más abajo. Es muy casero pero tiene ese punto distinto que dan las almendras y una presentación esmerada.

 Nuestro Toque : una vez en el plato lo decoráis con un poco de perejil, añadís pimienta por los lados y lo decoráis con tomatitos Cherry partidos por la mitad previamente salados y aliñados con aceite.
Y a disfrutar…

Propiedades nutricionales de las setas: Las setas se componen en un 90 % de agua, tienen entre un 3 y un 5 % de hidratos de carbono, entre un 2,5 y un 6 % de proteínas y aportan aproximadamente unas 40 calorías por cada 100 g. Contienen vitaminas B, B2 y C y minerales: potasio, fósforo, calcio, hierro y sodio. Algunas setas y hongos contienen además otras sustancias de carácter medicinal. Las setas son perfectas para controlar el peso porque su contenido en grasas es mínimo y nos sacian enseguida. Pero ¡ojo! Las setas en cantidad excesiva nos pueden resultar indigestas y eso se debe a que contienen macromoléculas costosas de procesar por el estomago humano, sobre todo si las consumimos por la noche. Así que ya sabéis, setas, en poca cantidad pero con frecuencia.

¿Sabíais qué …las almendras son muy ricas en fibra y tienen unas grasas (ácido oleico) que son las mismas que tiene el aceite de oliva?

La frase de hoy es un poema japonés (haiku). Dice así:      Luna creciente, las setas levantaron hojas caídas.         

Batido súper magnésico/potásico y de ¡Chocolate! (K+Mg)

¿Queréis desayunar sano y aguantar hasta el mediodía, tenéis exámenes, hacéis mucho deporte o tenéis calambres? Esta receta no es ni milagrosa ni una panacea pero ayuda a estar muyyyy sano.

Ingredientes para una persona:

  • Un vaso de leche de almendras.
  • Una cucharada de cacao desengrasado en polvo sin azúcar (Lo hay en muchos supermercados).
  • Un puñado de pipas de calabaza.
  • Una nuez.
  • Un plátano.
  • Un dátil sin hueso.
  • Una ciruela seca sin hueso.
  • Una cucharada de copos de avena.

Muy sencillo: lo ponéis todo en la batidora americana (o lo hacéis con la batidora de siempre)  hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. No hace falta que añadáis azúcar porque con los azucares naturales del dátil y la ciruela tenéis suficiente. Si sois muy golosos probar a utilizar Panela, Estevia o Sirope de Ágave o Arce.

¿Sabéis lo importante que es el magnesio para todo? La deficiencia de magnesio es relativamente frecuente. El magnesio contribuye a la relajación muscular, por lo que su carencia se puede traducir en una sensación constante de fatiga. El magnesio está directamente relacionado con el buen estado de las paredes de nuestras arterias, de manera que su carencia también puede afectar al músculo cardíaco, provocando arritmias, taquicardias o pinchazos en el pecho.. Este mineral esencial tiene relación directa, junto con las proteínas, con la formación de colágeno. Si no se fabrica una cantidad suficiente de colágeno, aparecen dolencias como la artrosis o la osteoporosis. Esto contribuye al deterioro del sistema óseo. El magnesio nos ayuda a concentrarnos, a tener más vitalidad y a mantener el sistema muscular libre de calambres y contracturas. Así que ya sabéis. Os lo dice alguien que lleva tomando magnesio más de tres años y que ha leído a Ana María La Justicia, gran defensora de alimentos y complementos de magnesio. Junto con el potasio, tendréis una bomba de sana energía asegurada. Nuestro Toque: si añadís un poco de sésamo tostado por encima, adornáis y añadís calcio a montones.

¿Sabíais que…el cacao puro es un alimento ideal para prevenir la degeneración de las células del organismo, que es responsable de la aparición de numerosas enfermedades?

Frase del día. Benjamín Franklin:

«He visto a pocos morir de hambre, de comer a cientos».

Sopa de pollo curativa.

El blog de recetas de Pilar y Pablo

 

No hay amor más sincero que el amor a la comida

George Bernard Shaw

Verduras, Brócoli, Arboretum, Primavera

Asentimos y compartimos esta cita del famoso irlandés que seguro que disfrutaba tanto de la comida como de la escritura. 
Y vosotros os preguntaréis… ¿Otro blog?¿ No está todo dicho ya?¿ No los hay de todos los gustos, sabores y colores? Sí, pero el ciberespacio es muy grande y siempre hay sitio para aportar un granito de harina, aunque normalmente no solemos utilizar la de trigo sino otras variedades; de garbanzos, castañas, maíz…
¿Celíacos? No, pero sabemos que mucha gente busca recetas que no llevan trigo y en muchas lo sustituimos o damos una segunda opción para que todo el mundo pueda disfrutar. 

Sopa, Hortalizas, Olla, Cocinar, Los Alimentos

          Sopa de pollo curativa

Para empezar, la primera receta va a ser nuestra…TACHIN…sopa de pollo curativa. Es  fácil y tan sana, que seguro que repetís. ¿Qué estás en la cama muerto de gripe/ catarro/ frío y no tienes hambre o tienes una tos que te ahogas y no puedes con la vida…? Esta es tu sopa. La mezcla de estos sabios a la par que curativos ingredientes hará que te sientas mucho mejor. Así que, si hay tiempo y ves venir el frío, manos a la obra.

Ingredientes para cuatro personas 

  • Dos cebollas normales.
  • Dos tallos de ajo puerro.
  • Un diente de ajo (opcional).
  • Una zanca de pollo sin pellejo.
  • Cuatro zanahorias ralladas.
  • Una patata mediana cortada en cuadraditos.
  • Un huevo duro.
  • Una cayena.
  • Un chorro de aceite de oliva virgen extra.
  • Cincuenta gramos de jamón serrano.
  • Unas hebras de azafrán.
  • Un litro de caldo de verduras de confianza. 

Cortamos la cebolla, los puerros y la patata en trozos pequeños.
Rallamos la zanahoria.
Picamos el jamón serrano y el huevo duro en cuadraditos y los reservamos para el final.
Rehogamos las verduras con el aceite, un diente de ajo (opcional) y la cayena en la olla rápida.
Echamos el pollo y el caldo y cocemos unos quince minutos.
Cuando esté todo listo echamos el azafrán y la sal y le damos un hervor.
Al  servirla, echar jamón y huevo a discreción.

Si eres de los forofos de la sopa de cocido puedes añadirle unos fideos; a los niños les encanta la pasta con forma de letras y como se entretienen la toman mejor.

Las virtudes de la cebolla  y del puerro como alimentos descongestivos y antibacterianos  (y la cayena) son estupendas; si lo potencias con  las vitaminas  A, B, C y E de la zanahoria mejor que mejor. La cayena despeja la nariz, estimula la digestión y mejora el ánimo. El pollo, el jamón y el huevo  aportan las proteínas, le dan un gusto rico y son el alma de esta sopa. Todo contrastado. Esta sopa ayuda a salir del estado catatónico en el que los catarrazos impenitentes nos suelen sumir.

Nuestro Toque Rico y sano : La sal rosa del Himalaya es muy rica en minerales y oligoelementos como el calcio, hierro, magnesio y potasio. Su color rosado proviene del hierro. 

Como dice el refrán: 

“No hay buena olla, sin un casco de cebolla.”