Fake velvet. Posiblemente el desayuno más sano del mundo.

El desayuno que os ofrecemos hoy tiene todo lo que es necesario para empezar el día con buen pie. Está lleno de proteínas, fibra, calcio, magnesio..¡lo tiene todo! Si lo acompañáis de un té verde seguro que llegáis a los 100 años.

Ingredientes para una/dos personas:
100 g. de remolacha cocida (se compra ya preparada en la sección de frutería).
Un huevo de los ricos.
Dos cucharadas de harina de almendra o lo que es igual, de almendra molida.
Dos cucharadas de miel.
Una cucharada de cacao desgrasado sin azúcar.
Un chorro de leche de avena sin gluten.

Para decorar
Un yogur griego.
Una cucharada semillas de calabaza, pistachos y cualquier fruto seco que apetezca.

Esta receta no puede ser más sencilla puesto que solo hay que mezclar los ingredientes en la batidora a velocidad alta, poner en un molde de silicona o en un tazón y llevar al microondas durante dos minutos.
Si la hacéis por la noche y queréis un resultado muy cool, podéis poner ya el yogur decorando por encima y así por la mañana os encontrareis que se ha quedado rosa por efecto de la remolacha.

Propiedades de la remolacha: gracias a su elevado contenido en ácido fólico, B9, vitaminas y fibra, la remolacha es un alimento sano que ayuda en la prevención de cáncer y que es estupendo para pelo, piel y uñas.

Y como bien dice la poesia de Marina Muñoz Cervera:

LA REMOLACHA

Con su color bermellón
la remolacha cocida
engalana y nos da vida
ayudando al corazón.

No se encuentra parangón
decorando cualquier plato
y se prepara en un rato.
También cruda y troceada
o en zumo muy bien licuada
nos nutrirá de inmediato.

Pudin rápido y agradecido para cualquier ocasión (se puede hacer sin lactosa)

Esta receta está dentro de las “recetas de aprovechamiento” porque en vez de tirar el pan del día anterior, lo reutilizamos, . Es súper rápida de hacer y no hace falta ninguna experiencia, además tiene una textura cremosa y un sabor dulce y refrescante y si le añadís unas nueces y pasas, mejor que mejor.

Para cuatro personas:
medio litro de leche entera.
90 g. de azúcar.
Dos huevos.
100 g. de pan del día anterior.
Una cucharadita de vainilla líquida
Una manzana reineta.
Pasas sin pepitas y un puñado de nueces (opcional)

Ponemos la leche en un cazo grande y añadimos el pan cortado en trozos pequeños a fuego lento. Cuando enfríe añadimos los dos huevos batidos y el azúcar. Pelamos la manzana la cortamos en trozos. Para que ablande la ponemos en el microondas unos tres minutos. Cuando todo esté listo mezclamos con la batidora y ¡YA ESTA!
Vertemos en un molde rectangular y lo ponemos en el horno a 180ºC y al baño María durante una hora aproximadamente.
Si os gusta un poco más dulce, se puede poner un poco de caramelo líquido o hacer azúcar requemada.
¡Y a disfrutar de un postre sencillo, rápido y muy económico!

Copa fresca de postre para evitar indigestiones navideñas.

Como este año ya llegaron las delicatessen de navidad en septiembre, es posible que necesitemos algún postre rico y fresco para ciertos días un poco cargados de turrones, panettones y roscones. Proponemos unas copas súper ricas y muy refrescantes

Ingredientes para cuatro copas.

Cuatro yogures griegos con azúcar de caña.

Dos granadas.

Tres kakis muy maduros.

Cuatro nueces.

Ocho bizcochos de soletilla (nosotros innovamos con cuatro trozos generosos de panettone con pasas y naranja que nos había sobrado).

Un chorrito de vainilla liquida .

Un chorrito de Pedro Ximénez para remojar los bizcochos .

Pasas o frutas confitadas en trocitos para decorar. (opcional).

Sirope de ágave, miel o caramelo líquido (opcional).

Ponemos en un bol los yogures y la vainilla y pasamos la batidora con varillas para que quede muy ligero.

En la parte baja de la copa ponemos un bizcocho remojado en el licor, encima unos trocitos de Kaki y el yogur. Repetimos la operación con otro bizcocho remojado al gusto, más kaki y el yogur restante. En la capa alta añadimos la granada con generosidad y ponemos una nuez y un chorrito de sirope .

Puede servir también como desayuno después de una cena copiosa.

Está muy rico, tiene ingredientes típicos de estas fechas y resulta muy nutritivo.

Muy importante. Cuando más tiempo esté en la nevera reposando, más rico estará. Si lo preparáis el día antes, mucho mejor.

¿Sabíais que el kaki tiene mucha vitamina C que favorece la formación de colágeno y la absorción del hierro? Además está buenísimo en las ensaladas.

Bizcocho de naranja sabor XXL

Si bien el bizcocho con limón es un clásico, el que os presentamos hoy es muy original y queda esponjoso y con un sabor y color impresionante.
Ingredientes
Una naranja.
150 g de harina.
150 g de azúcar.
130g de mantequilla.
3 huevos caseros (como tienen la yema más amarilla, el color será más vivo).
Medio sobre de levadura.
Una pizca de sal.
Una naranja confitada.
Dos cucharadas de Cointreau (opcional).

Precalentamos el horno a 180grados.
Cogemos una naranja, la lavamos muy bien y con un pelador de patatas le quitamos la parte exterior (Solo la parte naranja). La pelamos, quitamos todo lo blanco y la ponemos en la batidora americana con el azúcar hasta que quede una crema floja. Añadimos los tres huevos y finalmente la peladura y le damos otro minuto.
Vaciamos el contenido de la batidora en un bol y añadimos la harina tamizada con la levadura y mezclamos con movimientos envolventes. Añadimos una pizca de sal para potenciar el sabor y si os apetece Cointreau o vuestro vino dulce favorito (Pedro Ximenez es siempre una buena opción)
Colocamos la naranja confitada en trocitos en un molde de silicona y añadimos encima la masa que habíamos preparado.
Precalentamos el horno a 180 grados y en una media hora más o menos tendremos listo nuestro bizcocho.

Y ahora una frase sobre la naranja.

“La vida es como una naranja. Por fuera, bonita. Por dentro, puede resultar ácida, pero nuestra obligación es pelarla y comérnosla.” Alfonso Paso

Tarta de fresas y mermelada de cerezas con mascarpone.

Tarta de fresas y mermelada de cerezas con mascarpone.

Esta receta es una variación del clásico tiramisú pero añadiendo fruta y mermelada. Está súper sabrosa y es muy refrescante. También se puede hacer con otras frutas como el melocotón o nectarinas. Es un postre muy apropiado para el verano, sobre todo si se hace el día antes y se deja en la nevera muy frío.

Ingredientes para seis personas:
200g. de fresas.
Medio bote de mermelada de cerezas.
250g de mascarpone.
Tres huevos.
70g. de azúcar.
Pedro Ximenez.
18 bizcochos de soletilla.
Un poco de leche.

Este postre es muy sencillo porque no necesita más de media veinte minutos de elaboración y un rato en la nevera.
Preparamos un recipiente de cristal rectangular. Ponemos un poco de leche en un plato hondo y otro poco de Pedro Ximenez en otro. Pasamos los bizcochos por el de la leche primero (solo durante tres segundos) y por el de Pedro Ximenez después. La clave es que los bizcochos no estén ni muy secos ni que se deshagan.
Colocamos los bizcochos en el molde y añadimos mermelada de cereza hasta que tengamos una capa considerable. Ponemos unas fresas cortadas en láminas finas. Y reservamos.
En un bol ponemos el mascarpone, el azúcar y las tres yemas y batimos con la batidora. Cuando tengamos una mezcla homogénea añadimos las tres claras a punto de nieve y lo mezclamos despacio y con movimientos envolventes..
Ponemos la mitad de la crema encima de las fresas y volvemos a empezar. Añadimos otra capa de bizcochos, más mermelada de cereza y la crema que sobró. Una vez cubierto todo decoramos con las fresas cortadas en trocitos.
Rico, rápido y refrescante.

La historia del Tiramisú: Treviso, la marca trevigiana, ha visto nacer el postre más conocido y apreciado del mundo. Tiramisú significa literalmente, súbeme, tírame hacia arriba, ¡Levántame! El origen de este nombre viene de las características propias de los ingredientes mágicos que son una bomba energética, yema de huevo, azúcar, café, mascarpone, savoiardi y un toque de cacao amargo.

Brownie proteico sin azúcar ni harina.

Este bizcochín es lo más indicado para una merienda saludable o para un desayuno súper proteico.
Os ofrecemos dos versiones, la simple, que va adornada con un poco de azúcar glas y la sofisticada, a la que añadimos mermelada de cereza y dos nueces.
Si queréis la versión sin azúcar, no añadimos nada por encima y ya la tenemos lista.
Ingredientes:
Un huevo.
Un plátano maduro.
Dos cucharadas de cacao en polvo desgrasado y sin azúcar.
Una cucharadita de canela.
Una cucharadita de levadura para repostería.
Un chorrito de vainilla líquida.

La preparación no puede ser más sencilla. Mezclamos el huevo batido con el plátano, el cacao en polvo y la levadura (ni siquiera hace falta la batidora, con un tenedor vale) y añadimos la canela y la vainilla.
Se pone todo en el microondas durante dos minutos y ya tenemos el brownie listo.
Esta receta es ideal para compartir entre dos ya que sale abundante. Si queréis que sea más pastelito, podéis adornarlo con frutas del bosque o frutos secos. Es conveniente ponerlo en un molde de silicona para que se despegue al instante.
¡Y a disfrutar de lo rico y sano!

Bizcocho sin azúcar y sin harina para amantes de lo súper sano

Podéis pensar que este desayuno/merienda va a ser insípido o aburrido. Noooooo, comer sin azúcar y sin harinas es una opción muy sana, sobre todo para aquellos que quieren reducir ese chute mañanero de glucosa. Si alguien lo quiere probar con una cucharadita de estevia o azúcar morena, adelante, cocinar consiste en probar cosas nuevas y disfrutarlas, no en sufrir comiendo cosas con pocas ganas.
Ahí va… Sale un bizcocho para tres personas.
Un plátano maduro.
Dos huevos.
120g de yogur griego (aconsejamos con sabor a limón, aunque tenga un poco de azúcar).
80 g de almendras molidas.
Una pica de sal.
Nueces, semillas de calabaza, chía y pasas para adornar (un puñado).
Un cucharadita de canela.
Medio sobre de levadura.

Proteínas, frutos secos, yogur…¿Qué más queremos?
Ponemos el horno a 180 grados y vamos mezclando los ingredientes. Este bizcocho se hace prácticamente solo, simplemente hay que mezclar siguiendo un orden lógico.
Aplastamos el plátano con un tenedor, añadimos los huevos batidos y el yogur. Añadimos la almendra, la canela, la pizca de sal y la levadura. Removemos bien y vertimos la masa en un molde no muy grande. Añadimos los frutos secos para adornar y ya tenemos nuestro desayuno/merienda listo. 15 minutos en el horno, desmoldamos, dejamos enfriar y LISTO. Rico y sano para todos . Y para los golosos que no pueden prescindir del azúcar, podéis poner un poco de mermelada casera .
A disfrutarrrrrrrrrr.

Tarta de yogur y frutos rojos

Con esta tarta hemos quedado los ganadores de la VII edición del Concurso de tartas con frutos rojos de Villaviciosa. Queremos compartir la receta para que vosotros también la podáis disfrutar.
Animo y a ello.

Galleta exterior.
3 yemas de huevo.
80 g de azúcar glass.
80 g de mantequilla.
1 cucharadita de aroma de vainilla.
200 g de harina.
1 cucharadita de levadurina.

Mermelada interior.
500 g de frutos rojos.
40 g de Maizena.
150 g de azúcar.
100 ml de agua.

Relleno de yogur.
500 g de yogur griego.
1 cucharadita de aroma de vainilla
50 g de Maizena.
3 claras de huevo.
130 g de azúcar.
Decoración.
Frutos rojos variados y una rama de menta.

Preparación

Galleta.
Batimos las yemas con el azúcar y una pizca de sal hasta que blanqueen. Añadimos la mantequilla derretida a la que habremos dejado templar y la vainilla; mezclamos bien. Añadimos la harina tamizada y amasamos hasta hacer una bola.
Cogemos un trozo de masa pequeño (40 o 50 g) y lo dejamos en el congelador, al menos, 15 minutos.
Mermelada.
Mezclamos bien todos los ingredientes y los ponemos en una cazo hasta que se deshagan un poco las frutas y espese la preparación.
Yogur.
Mezclamos bien el yogur con la Maizena y la vainilla
Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Cuando estén a medio montar, añadimos el azúcar y continuamos batiendo.

Montaje y cocción

Forramos el fondo de un molde de 20 cm y alto con papel de horno. Extendemos la masa de galleta por el molde. Añadimos la mermelada y por encima el yogur
Rayamos con un rallador grueso la masa reservada en el congelador por encima de la tarta, procurando hacerlo por toda la superficie.
Cocemos en el horno, con calor por arriba y por abajo precalentado a 180º C, durante unos 40 minutos.
Finalmente decoramos con frutos rojos variados y una ramita de menta.

Cocadas súper fáciles para cualquier ocasión.

Si os gusta el coco, estas galletas se hacen en quince minutos. Mientras estáis esperando que se haga una sopa o cociendo pasta, ¡Zas! Ya están hechas. No son empachosas y están muy ricas y blanditas. Perfectas para desayunar o a media mañana. Hala, a ello…

Ingredientes:

125 g. de coco.

100 g. de azúcar.

40 g. de maizena.

Dos huevos.

Una pizca de sal.

Una pizca de nuez moscada.

Media cucharadita de cúrcuma.

20 g. de mantequilla.

Ponéis todos los ingredientes encima de la mesa y un cuenco y encendéis el horno a 150 grados.
Primero se mezcla el azúcar con los huevos hasta que esté la masa muy suave (Utilizamos las varillas de la batidora) y luego se añade el coco y la maizena. Seguimos batiendo y añadimos la mantequilla derretida,la pizca de sal y la cúrcuma para que le de un color amarillo muy atractivo.

Hacemos bolitas, las metemos en el horno, encima de papel especial para que no se peguen y las dejamos hasta que estén doradas pero no excesivamente para que queden jugosas.

Lo dicho, en quince minutos están las cocadas listas para sacar del horno.

¡Voila!

Y recuerda:

Exquisito mix de mantecado y plum cake

Este bizcocho es una mezcla de mantecado de Avilés y plum cake. Es súper rico y si vais de invitados, lo podéis llevar envuelto en plástico transparente, como en las pastelerías. Un lacito rojo y quedareis como auténticos pasteleros.

Ingredientes.

Cuatro huevos a temperatura ambiente (muy importante).
El peso de los huevos en harina,
El peso de los huevos en azúcar.
El peso de los huevos en mantequilla.
Medio sobre de levadura,

interior:
50g de pasas sin pepita.
75 g de pepitas de chocolate.
75 g de frutas confitadas, nosotros pusimos calabazote verde, cerezas, naranja, pera y manzana.
Cuatro nueces.
El único truco que tiene este bizcocho es que hay que poner la mantequilla en un cazo y hervir despacio durante unos diez minutos. La colamos y la dejamos templar hasta que la usemos.
En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen y adquieran un color blanquecino.
Añadimos la mantequilla a la mezcla anterior y mezclamos. Añadimos la levadura a la harina y las añadimos tamizadas a a la preparación anterior anterior. Y ya tenemos el bizcocho
Precalentamos el horno a 180 grados y mientras tanto vamos añadiendo a la masa los demás ingredientes mencionados en la receta. Podéis poner los trozos más grandes o más pequeños, según os apetezca y también podéis añadir pistachos, avellanas… a gusto del consumidor.
Nosotros le dimos nuestro toque particular macerando las pasas en tres cucharadas de Pedro Ximenez y también pusimos una cucharita de postre de vainilla liquida.
Este bizcocho/plum es absolutamente delicioso para desayunar y para tomar con café o chocolate. Ahora que viene el frío es un pequeño lujo para permitirse de vez en cuando.

Y como dijo algún sabio
Felicidad es saber que hay un pastel en el horno.