Puré súper ligero con sorpresa de ajo puerro

Este puré es ideal para los amantes del ajo puerro. Es suave y ligero pero muy sabroso. Es muy facil de hacer, como todos los purés y para esta semana santa pasada por agua puede ser un plato perfecto.

Ingredientes para cuatro personas

Una cebolla normal.
Una patata grande.
Un ajo puerro más bien gordito.
Dos zanahorias.
Aceite, pimienta negra, pimienta rosa y sal.
Un litro de caldo de pescado.
Dos huevos duros para adornar.
Una cucharada de chía/sésamo/semillas de calabaza.
Una guindilla pequeña.
Queso rallado (opcional).

Freímos las cebollas despacito en tres cucharadas de aceite de oliva y añadimos las patatas cortadas en cuadraditos y al ajo puerro bien limpio. Rehogamos y añadimos guindilla, la zanahoria y el litro de caldo (si es natural mejor) y lo dejamos en la olla rápida unos 5 minutos (20 en una caerola).
Pasamos la batidora, y añadimos sal y pimienta al gusto. Nosotros solemos añadir semillas de chía o de calabaza que le dan un buen toque y enriquecen el plato.
Servimos con huevo duro y si sois muy que queso, una cucharadita de queso rallado. La pimienta rosa es ligeramente dulce y picante, con un sabor más intenso y afrutado que la pimienta negra. Su sabor es único y merece la pena probarla.

Y si tenéis huerta y queréis cultivar puerros, haced caso al refrán:

 “Por San Pedro, saca el ajo y planta el puerro.”

Puré de remolacha BBB (bueno, bonito y barato)

Tenemos un poco olvidada a la remolacha. Una forma súper fácil de comerla es haciendo este puré que está muy bueno y tiene muchas propiedades para nuestra salud (purifica y desinflama).
Ahí va.

Ingredientes:

Medio kilo de remolacha ya cocida (la hay en los supermercados donde las verduras).
Una cebolla.
Una manzana roja grande.
Dos patatas normales.
Sal.
Aceite de oliva.
Un chorrito de vinagre.
Para decorar: semillas de calabaza, pasas, sésamo… o los frutos secos favoritos..

Ponemos dos cucharadas de aceite de oliva en la olla y freímos la cebolla en trocitos durante dos minutos. Añadimos las patatas, las manzanas peladas y la remolacha previamente cortada. Añadimos dos vasos de agua.
Dejamos que cueza todo en la olla rápida durante unos siete minutos y pasamos la batidora hasta obtener una crema fina. Para dar el punto de acidez apropiado, añadimos un chorrito de vinagre. Decoramos con semillas y ya está listo para comer.
Rico, sano y rápido.

Y como dice la poetisa Marina Muñoz Cervera con una décima espinela:

LA REMOLACHA

Con su color bermellón
la remolacha cocida
engalana y nos da vida
ayudando al corazón.

No se encuentra parangón
decorando cualquier plato
y se prepara en un rato.
También cruda y troceada
o en zumo muy bien licuada
nos nutrirá de inmediato.

Sorprendente puré con col lombarda de original color y textura


Hemos sacado esta receta de Instagram y cambiado un par de cosas. Nos pareció tan extraña que pensamos que valía la pena hacer algo tan distinto. No nos arrepentimos. Tiene un sabor muy peculiar y es súper antiinflamatoria. Rico y fresco en la mesa.
Ingredientes:
Una lombarda
Una cebolla normal
Tres ajos
Tres ajos puerros no muy grandes
Tres peras conferencia maduras
Un vaso de caldo de verduras
Sal y aceite de oliva virgen
Un chorrito de vinagre de sidra
Opcional: yogur de coco para decorar

Pelamos y picamos los ajos, la cebolla y los ajos puerros y ponemos todo en la olla para que se vaya haciendo despacio (no hace falta poner mucho aceite, con cuatro cucharadas vale).
Mientras tanto cortamos la lombarda en láminas para que no tarde tanto en hacerse y la añadimos con el caldo y sal al gusto. Cortamos las peras, añadimos todo y dejamos en la olla rápida unos diez minutos.
Cuando esté listo, mezclamos todo bien con la batidora y añadimos un chorrito de vinagre de manzana para que le de la acidez perfecta.
Esta receta no lleva especias que solemos añadir a los purés como pimienta negra o cayena o cúrcuma. No hace falta puesto que queda un sabor ligero y un poco dulce y una textura cremosa solo con estos ingredientes.
Si tenéis ganas de experimentos , añadir una gotas de limón antes de servir, el puré cogerá un tono casi fluorescente de lo más llamativo.
Para que la presentación sea más atractiva, podéis poner en cada plato dos montoncitos pequeños con yogur de coco o de limón.
Y …¡a disfrutar de los sabores nuevos!

Curiosidades.

También llamada col roja o col morada, la lombarda es una hortaliza que tiene mas de 3.000 especies distintas. Su color oscila entre azules y violáceos, siendo más azulada en suelos alcalinos y siendo más roja y morada en suelos ácidos. Su coloración se debe a la presencia de un flavonoide que sirvió además para bautizar ese pigmento azul.

Batido súper magnésico/potásico y de ¡Chocolate! (K+Mg)

¿Queréis desayunar sano y aguantar hasta el mediodía, tenéis exámenes, hacéis mucho deporte o tenéis calambres? Esta receta no es ni milagrosa ni una panacea pero ayuda a estar muyyyy sano.

Ingredientes para una persona:

  • Un vaso de leche de almendras.
  • Una cucharada de cacao desengrasado en polvo sin azúcar (Lo hay en muchos supermercados).
  • Un puñado de pipas de calabaza.
  • Una nuez.
  • Un plátano.
  • Un dátil sin hueso.
  • Una ciruela seca sin hueso.
  • Una cucharada de copos de avena.

Muy sencillo: lo ponéis todo en la batidora americana (o lo hacéis con la batidora de siempre)  hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. No hace falta que añadáis azúcar porque con los azucares naturales del dátil y la ciruela tenéis suficiente. Si sois muy golosos probar a utilizar Panela, Estevia o Sirope de Ágave o Arce.

¿Sabéis lo importante que es el magnesio para todo? La deficiencia de magnesio es relativamente frecuente. El magnesio contribuye a la relajación muscular, por lo que su carencia se puede traducir en una sensación constante de fatiga. El magnesio está directamente relacionado con el buen estado de las paredes de nuestras arterias, de manera que su carencia también puede afectar al músculo cardíaco, provocando arritmias, taquicardias o pinchazos en el pecho.. Este mineral esencial tiene relación directa, junto con las proteínas, con la formación de colágeno. Si no se fabrica una cantidad suficiente de colágeno, aparecen dolencias como la artrosis o la osteoporosis. Esto contribuye al deterioro del sistema óseo. El magnesio nos ayuda a concentrarnos, a tener más vitalidad y a mantener el sistema muscular libre de calambres y contracturas. Así que ya sabéis. Os lo dice alguien que lleva tomando magnesio más de tres años y que ha leído a Ana María La Justicia, gran defensora de alimentos y complementos de magnesio. Junto con el potasio, tendréis una bomba de sana energía asegurada. Nuestro Toque: si añadís un poco de sésamo tostado por encima, adornáis y añadís calcio a montones.

¿Sabíais que…el cacao puro es un alimento ideal para prevenir la degeneración de las células del organismo, que es responsable de la aparición de numerosas enfermedades?

Frase del día. Benjamín Franklin:

«He visto a pocos morir de hambre, de comer a cientos».