Súper menestra de verduras con mucho Omega 3

Si bien tradicionalmente la menestra se hace con carne, nosotros hemos decidido hacer un giro y preparar una plato con toque especial de langostinos y salmón. Está deliciosa y es una fuente muy interesante de fibra, minerales y Omega tres

Ingredientes para cuatro personas:

Una rodaja de salmón.
10 langostinos.
Un brécol de unos 200 gramos.
Un bote de guisantes finos.
Un bote de alcachofas (ahora no es época).
Un diente de ajo.
Una lata pequeña de pimientos (si es fresco, uno pequeño).
Cuatro patatas.
Una cayena
Una cebolla pequeña.
Aceite de oliva virgen.
Sal y pimentón (opcional).
Un litro de caldo de verduras.

Procedemos:
Ponemos la cebolla y el ajo cortados finos en una una olla rápida con cuatro cucharaditas de aceite de oliva, pochamos y añadimos las cuatro patatas cortadas en dados. Rehogamos y añadimos el pimiento, el bote de alcachofas, el brécol cortado en ramilletes, la cayena y una cucharadita de pimentón.
Añadimos el litro de caldo, y cocemos unos diez minutos desde que sube.
En una sartén dejamos que el salmón se haga un poco a la plancha y mientras tanto pelamos los langostinos (los compramos ya cocidos).
Abrimos la olla y añadimos el salmón con los langostinos y dejamos unos seis minutos a fuego lento.
Y, ¡Voila! Tendremos un plato lleno de propiedades, sabroso y muy fácil de hacer.
Truco: si queréis que los guisantes estén más hidratados, ponerlos unos cinco minutos en agua después de haberles escurrido bien el líquido de la lata. Se nota la diferencia. Nosotros opcionalmente la servimos con medio huevo duro en cada plato.

Y recordaros que:

La menestra de verduras es un plato nutricionalmente completo que aporta fibra, vitaminas (A, C, K y del grupo B), minerales (potasio, magnesio, hierro) y antioxidantes. Sus propiedades incluyen la mejora del tránsito intestinal, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la contribución a la saciedad y al control de peso debido a su bajo contenido en grasa y calorías.

Dos por uno: empanada de jamón serrano y cabello de ángel y empanada de pera y gorgonzola.

Empanada de jamón y cabello de ángel.

Empanada de peras y queso azul.

Hemos hecho un par de empanadas a cada cual más rica. De entremés están estupendas y son súper rápidas de hacer.

Ingredientes para seis personas:

Dos láminas de hojaldre con mantequilla.
Dos peras conferencia normales.
125 g. de jamón serrano en lonchas muy finas.
Cabello de ángel para cubrir el jamón (aprox. 75 g.).
Queso Babaria Blu o gorgonzola si preferís otra opción.
Un huevo.

Compramos dos laminas de hojaldre con mantequilla y dividimos las masas en dos, así pudimos hacer dos empanadas distintas, opción recomendable para variar y disfrutar siempre con nuevos sabores y contrastes.
La primera empanada la hicimos poniendo la mitad de la masa, el jamón en lonchas cubriéndola y el cabello de ángel bien untado por encima. Pusimos la tapa y reservamos.
La segunda empanada lleva queso Bavaria Blu en trozos muy pequeños y las dos peras en dados pequeños también, si preferís más contraste podéis poner membrillo o dulce de manzana.
Batimos el huevo y pintamos con él las dos empanadas.
Las pusimos durante 30 minutos en el horno precalentado a 200ºC.
Rápido, fácil y rico. Ya sabemos que del hojaldre no se debe abusar, pero un día es un día

Y como dice nua frase venezolana:

    “Recuerda que no puedes hacer feliz a todo el mundo. No eres una empanada”.

Sorprendente ensalada con todos los sabores

Es la primera vez que utilizamos la mojama y creemos que serrá el principio de una serie de ensaladas súper originales y distintas. Ahí va receta para cuatro personas

Un mango pequeño.
Ocho langostinos ya cocidos.
Un sobre de escarola.
150 g de mojama.
Un puñado de pasas.
Semillas a escoger; pueden ser pipas de calabaza, nueces…sésamo.
Aceite de oliva virgen extra.
Un buen trozo de tomate seco en aceite.
Un chorrito de vinagre de manzana.
Sal.

Lo único que tenemos que hacer es poner la mojama en aceite de oliva durante 24 horas. La cortamos en daditos pequeños o en láminas y la dejamos hidratar. Posteriormente utilizaremos el aceite para aliñar porque tendrá una sabor fuerte que contrastará muy bien con el amargor de la escarola y el dulzor del mango maduro.

Ponemos en un bol la escarola, el mango cortado en trocitos, los langostinos pelados y la mojama. Añadimos el tomate seco en aceite (gran descubrimiento) y aliñamos con el aceite que nos sobró de la mojama . Nosotros le añadimos un chorrito de vinagre de manzana.
Revolvemos bien, ponemos un poco de sal fina, dejamos en la nevera un buen rato y servimos de entremés.
Con este plato tenemos los 5 sabores, amargo, dulce, umami, salado y ácido.
Y además está superrrrrr rico.

Muchos os estaréis preguntando qué es la mojama. Ahí os dejamos la explicación:
La mojama es un producto que tiene su origen en la costa de Andalucía, específicamente en las regiones de Huelva y Cádiz. Se trata de lomos de atún curados en sal y secados al aire, siguiendo técnicas que se remontan a los fenicios.
Es muy rica en lo que ahora llaman el quinto sabor, el umami. Este sabor está también presente en otro ingrediente de le ensalada, el tomate seco.

Pudin de peras y uvas súper ligero con pocas calorías

Os ofrecemos un plato muy ligero y con pocas calorías en el apartado postres frescos. Si queréis enriquecerlo tenéis tres opciones:

  1. Añadir una bola de helado para cada comensal
  2. Añadir un buen chorro de leche condensada a los ingredientes
  3. Servir con chocolate caliente
    Si hacéis las tres cosas, entonces os quedará un postre riquísimo pero, ojo mucho más calórico

Ingredientes para 4/5 personas.
Un racimo de uvas sin pepita (unas doce o quince uvas).
Una pera conferencia.
Dos huevos.
Medio litro de leche entera (puede ser sin lactosa).
100 g de eritritol.
Cascara de limón y un palito de canela.
Dos sobados pasiegos buenos (con mantequilla).

Ponemos la leche en un cazo con el paito de canela y la corteza de un limón. Cuando enfríe la colamos y le añadimos los sobados desmenuzados, el erititol. La pera cortada en daditos, los huevos batidos y las uvas cortadas a la mitad.
Ponemos todo en un molde rectangular y metemos en el horno precalentado a 180 grados al baño María. Cuando esté listo dejamos que enfríe y metemos en la nevera una cuantas horas. Si se hace el día antes, mejor.
Veréis que en ve de azúcar hemos puesto eritritol. Os vamos a explicar lo que es:

El eritritol es empleado principalmente como sustituto del azúcar. Se produce de forma natural en frutas y alimentos fermentados.
Es menos dulce que el azúcar mesa (tenéis que echar algo más). Es no calórico, no aumenta la glucosa en sangre y no produce caries
A día de hoy es muy fácil de encontrar en el súper.

Asíque si queréis cuidaros este verano, ya sabéis.

Ensalada de verano de sabios contrastes

Esta ensalada es sumamente completa, refresca, hidrata y llena los platos de color y frescura.
Ahí va:
Para cuatro personas
Una bolsa de escarola de 200g.
20 cerezas.
Un mango.
Cinco rodajas de piña natural.

Como aliño: cacahuetes salados (así no añadimos sal)
Pasas de Corinto, semillas de calabaza, chía y sésamo.
Aceite de oliva virgen.
Una cucharada de aceite de oliva virgen.
Queso de Villalón en cuadraditos (a gusto del consumidor).

La escarola es una verdura amarga y por le va bien el contraste con otros alimentos jugosos y algo dulces, por eso al añadir el mango maduro, la piña y las cerezas, la explosión de sabores es increíble. Si además , contamos con la proteína del queso y los frutos secos y semillas que añadimos, tenemos un plato nutritivo además de original y súper fresco.

Nosotros no le pusimos sal porque ya la tenían los cacahuetes, solo le pusimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra que es riquísimo y muy sano .
Hala, a disfrutar del verano y de las ensaladas con salud y alegría.

Y os dejamos un refrán sobre las cerezas que muestra lo vicioso que es su sabor:

“Las palabras y las cerezas, unas con otras se enredan” 

Ensalada /postre con cuatro ingredientes (rica, sana y fresca)

Esta ensalada sirve de primero y de postre. Para hacerla de primer plato necesitamos rúcula y para hacerla de postre no. Así de simple. Además tiene variaciones, nosotros hoy utilizamos pera pero también la hemos hecho con albaricoques, con brevas y con kakis. Se hace en un minuto y el sabor es fresco como los limones del Caribe.

Ingredientes (ensalada):
Rúcula.
Aguacate.
Queso Cottage.
Peras conferencia o vuestra fruta de verano favorita.
Mantequilla, miel y piñones.

Postre:
Queso Cottage.
Peras conferencia o la fruta que os apetezca, cuanto más jugosa mejor.
Mantequilla, miel y piñones.
Opcional :semillas de amapola, sésamo, otros frutos secos…

Primero pelamos las peras y las ponemos en trocitos en una sartén con un poco de mantequilla y dejamos que se vayan haciendo lentamente. Ponemos la rúcula en una fuente y añadimos un poco de sal . Decoramos con montoncitos de queso Cottage y añadimos las peras cuando estén templadas.
Servimos con un chorrito de miel y piñones (si añadís unas semillas de calabaza o de amapola queda más resultón)
Como postre, hacemos exactamente lo mismo pero sin añadir rúcula ni aguacate. La combinación de miel y mantequilla con la fruta escogida y el contraste con el queso hacen de este plato algo muy recomendable y muy fácil de hacer.
¡¡¡Bon appetit!!!

Y como dice el refrán:

Peras cuantas quieras.

Original ensalada con huevos y brécol al toque de cebollino (con flor incluida)

Si los huevos aportan proteína de la buena y el brécol propiedades mil, imaginaros todo junto.
Es la primera vez que utilizamos el cebollino y la experiencia ha sido un éxito. Es fresco y ligero y la flor sabe rica y da mucho color.

Ingredientes para tres personas.
Tres huevos cocidos.
Medio brécol.
Aceite, vinagre y sal , mostaza y dos cucharadas de cebolleta para la vinagreta.
Cuatro hojas de cebollino con sus cuatro flores (se pueden comer).
Cinco rabanitos
Medio aguacate.
Mayonesa.

No puede ser más fácil. Una vez que tenemos los huevos cocidos y el brécol al vapor listo (Tres minutos para que no se deshaga), decoramos la fuente para que quede atractiva.
Hacemos la vinagreta mezclando los ingrediente que tenéis arriba en la siguiente proporción, dos partes de vinagre por seis de aceite, una cucharada de mostaza y una cebolleta pequeña picada fina.
Truco: si hacéis la vinagreta por la noche, queda más suave la cebolleta.
Añadís mayonesa y vinagreta al gusto a la ensalada.
Adornáis la fuente con aguacate, los rabanitos y las flores del cebollino. También podéis poner tomates cherry.

Y como dice el refrán popular:
“Por San Antón, huevos a montón.”

Crema de guisantes y yogur súper sana y cremosa

Este puré lo podéis comer frío o caliente, de las dos maneras está delicioso. Si sois amantes de las cremas, esta no os decepcionará.
Ingredientes:
800 gramos de guisantes congelados.
Un yogur natural
3 cebolletas.
Unos granos de pimienta rosa.
¾ de litro de caldo de pollo o de verduras.
Sal y aceite de oliva virgen. Pimienta negra.

A ello:
Picamos las cebolletas en trozos finos y las ponemos a pochar con 2 cucharadas de aceite de oliva y un poco de sal.
Pasados unos 5 minutos, cuando las cebolletas estén blandas, añadimos los guisantes y los removemos para que se mezclen bien.
Echamos el caldo y lo dejamos todo a fuego medio unos 10 o 12 minutos.
Retiramos del fuego, añadimos un yogur natural y trituramos con una batidora de mano. Ajustamos de sal y añadimos mas caldo si vemos que quedó muy espesa la crema.
Si sois muy delicados podéis pasar la crema por un chino o un colador para retirar los restos de pellejo de los guisantes.
Servimos con unos granitos de pimienta rosa y un poco de pimienta negra . También la podemos servir con picatostes.
¡¡¡¡A disfrutar!!!!

Y para los que tengáis un pequeño huerto, es muy recomendable que plantéis guisantes.

Spaghettini con berberechos y gambones

Este plato está riquísimo y es distinto al espagueti tradicional, porque este tipo de pasta (de la marca Garofalo) es más fina que el espagueti y queda muy suave.

Ingredientes para tres personas:

Un diente de ajo grande.
Seis gambones congelados.
300g de berberechos.
Dos cucharadas de alcaparras.
Perejil, pimienta rosa y negra, una cayena.
Aceite de oliva virgen.
Un chorrito de vino blanco.
Perejil fresco.

Ponemos los gambones en una olla con agua y sal y dejamos 5 minutos hasta que estén listos. Reservamos el agua de cocción.
Un una sartén freímos el ajo cortado en trocitos y la guindilla y añadimos las alcaparras. Dejamos tres gambones para adornar y los otros tres los pelamos y cortamos en trocitos. Cuando todo esto esté listo añadimos los berberechos (previamente los tuvimos 10 minutos en agua fría y sal para que soltaran la posible arenilla)y rehogamos con un chorrito de vino blanco.
En el agua de cocción de los gambones (una vez que quitamos la espuma) añadimos un poco de sal y cuando hierva ponemos la pasta durante seis minutos.

Una vez que la pasta esté lista, se quita el agua y la dejamos en un colador grande, ¡¡¡OJO!!!!!nada de pasarla por agua fría, y la ponemos al instante en el plato.
Encima de la pasta ponemos el contenido de la sartén y añadimos al gusto pimienta rosa y negra, perejil picado y, si os apetece, huevo duro en trocitos o queso rallado. Como dato, deciros que los italianos nunca ponen queso a los platos de pescado, pero queda a vuestra elección.
Saluti y bon appetit.
Frase del día:

Una frase del gran Federico Fellini.

Ensalada proteica sin pasta ni patata

Hoy hemos hecho un plato de aprovechamiento. Nos encanta utilizar la comida del día antes y hacer platos con imaginación y sabrosones. Hoy traemos una ensalada super fresca y rica, seguro que os gusta
Ingredientes para cuatro personas

Pollo asado de sobras(como suele quedar seco, esta ensalada le va genial).
Dos huevos cocidos trozos.
Una cebolleta cortada en juliana. Una cucharada de alcaparras.
Dos cucharadas de mayonesa mezcladas con una de mostaza y miel y un chorrito de aceite de oliva.
Vinagre de manzana.
Pimienta al gusto.
Medio aguacate en trocitos.
Aceitunas picantes.
Una pizca de orégano.
Medio tomate rosa en trocitos.
Sal del Himalaya.

Pues ya tenéis los ingredientes. Solo hace falta ponerlos todos en un bol y aliñar con la salsa de mayonesa, mostaza, aceite y el chorrito de vinagre. Añadís la sal que queráis y ya tenéis un plato super fácil que podéis hacer el día antes y que aguanta en la nevera muy bien un par de días.
Que ya llega el verano!!!

Y como dijo Laurie Colwin en su libro Cocina casera:

«La ensalada de pollo tiene cierto glamour. Como el pequeño vestido negro, es elegante y adaptable a cualquier lugar «