Pudin de peras y uvas súper ligero con pocas calorías

Os ofrecemos un plato muy ligero y con pocas calorías en el apartado postres frescos. Si queréis enriquecerlo tenéis tres opciones:

  1. Añadir una bola de helado para cada comensal
  2. Añadir un buen chorro de leche condensada a los ingredientes
  3. Servir con chocolate caliente
    Si hacéis las tres cosas, entonces os quedará un postre riquísimo pero, ojo mucho más calórico

Ingredientes para 4/5 personas.
Un racimo de uvas sin pepita (unas doce o quince uvas).
Una pera conferencia.
Dos huevos.
Medio litro de leche entera (puede ser sin lactosa).
100 g de eritritol.
Cascara de limón y un palito de canela.
Dos sobados pasiegos buenos (con mantequilla).

Ponemos la leche en un cazo con el paito de canela y la corteza de un limón. Cuando enfríe la colamos y le añadimos los sobados desmenuzados, el erititol. La pera cortada en daditos, los huevos batidos y las uvas cortadas a la mitad.
Ponemos todo en un molde rectangular y metemos en el horno precalentado a 180 grados al baño María. Cuando esté listo dejamos que enfríe y metemos en la nevera una cuantas horas. Si se hace el día antes, mejor.
Veréis que en ve de azúcar hemos puesto eritritol. Os vamos a explicar lo que es:

El eritritol es empleado principalmente como sustituto del azúcar. Se produce de forma natural en frutas y alimentos fermentados.
Es menos dulce que el azúcar mesa (tenéis que echar algo más). Es no calórico, no aumenta la glucosa en sangre y no produce caries
A día de hoy es muy fácil de encontrar en el súper.

Asíque si queréis cuidaros este verano, ya sabéis.

Ensalada /postre con cuatro ingredientes (rica, sana y fresca)

Esta ensalada sirve de primero y de postre. Para hacerla de primer plato necesitamos rúcula y para hacerla de postre no. Así de simple. Además tiene variaciones, nosotros hoy utilizamos pera pero también la hemos hecho con albaricoques, con brevas y con kakis. Se hace en un minuto y el sabor es fresco como los limones del Caribe.

Ingredientes (ensalada):
Rúcula.
Aguacate.
Queso Cottage.
Peras conferencia o vuestra fruta de verano favorita.
Mantequilla, miel y piñones.

Postre:
Queso Cottage.
Peras conferencia o la fruta que os apetezca, cuanto más jugosa mejor.
Mantequilla, miel y piñones.
Opcional :semillas de amapola, sésamo, otros frutos secos…

Primero pelamos las peras y las ponemos en trocitos en una sartén con un poco de mantequilla y dejamos que se vayan haciendo lentamente. Ponemos la rúcula en una fuente y añadimos un poco de sal . Decoramos con montoncitos de queso Cottage y añadimos las peras cuando estén templadas.
Servimos con un chorrito de miel y piñones (si añadís unas semillas de calabaza o de amapola queda más resultón)
Como postre, hacemos exactamente lo mismo pero sin añadir rúcula ni aguacate. La combinación de miel y mantequilla con la fruta escogida y el contraste con el queso hacen de este plato algo muy recomendable y muy fácil de hacer.
¡¡¡Bon appetit!!!

Y como dice el refrán:

Peras cuantas quieras.

Bizcocho de naranja sabor XXL

Si bien el bizcocho con limón es un clásico, el que os presentamos hoy es muy original y queda esponjoso y con un sabor y color impresionante.
Ingredientes
Una naranja.
150 g de harina.
150 g de azúcar.
130g de mantequilla.
3 huevos caseros (como tienen la yema más amarilla, el color será más vivo).
Medio sobre de levadura.
Una pizca de sal.
Una naranja confitada.
Dos cucharadas de Cointreau (opcional).

Precalentamos el horno a 180grados.
Cogemos una naranja, la lavamos muy bien y con un pelador de patatas le quitamos la parte exterior (Solo la parte naranja). La pelamos, quitamos todo lo blanco y la ponemos en la batidora americana con el azúcar hasta que quede una crema floja. Añadimos los tres huevos y finalmente la peladura y le damos otro minuto.
Vaciamos el contenido de la batidora en un bol y añadimos la harina tamizada con la levadura y mezclamos con movimientos envolventes. Añadimos una pizca de sal para potenciar el sabor y si os apetece Cointreau o vuestro vino dulce favorito (Pedro Ximenez es siempre una buena opción)
Colocamos la naranja confitada en trocitos en un molde de silicona y añadimos encima la masa que habíamos preparado.
Precalentamos el horno a 180 grados y en una media hora más o menos tendremos listo nuestro bizcocho.

Y ahora una frase sobre la naranja.

“La vida es como una naranja. Por fuera, bonita. Por dentro, puede resultar ácida, pero nuestra obligación es pelarla y comérnosla.” Alfonso Paso

Brownie proteico sin azúcar ni harina.

Este bizcochín es lo más indicado para una merienda saludable o para un desayuno súper proteico.
Os ofrecemos dos versiones, la simple, que va adornada con un poco de azúcar glas y la sofisticada, a la que añadimos mermelada de cereza y dos nueces.
Si queréis la versión sin azúcar, no añadimos nada por encima y ya la tenemos lista.
Ingredientes:
Un huevo.
Un plátano maduro.
Dos cucharadas de cacao en polvo desgrasado y sin azúcar.
Una cucharadita de canela.
Una cucharadita de levadura para repostería.
Un chorrito de vainilla líquida.

La preparación no puede ser más sencilla. Mezclamos el huevo batido con el plátano, el cacao en polvo y la levadura (ni siquiera hace falta la batidora, con un tenedor vale) y añadimos la canela y la vainilla.
Se pone todo en el microondas durante dos minutos y ya tenemos el brownie listo.
Esta receta es ideal para compartir entre dos ya que sale abundante. Si queréis que sea más pastelito, podéis adornarlo con frutas del bosque o frutos secos. Es conveniente ponerlo en un molde de silicona para que se despegue al instante.
¡Y a disfrutar de lo rico y sano!

Tarta de yogur y frutos rojos

Con esta tarta hemos quedado los ganadores de la VII edición del Concurso de tartas con frutos rojos de Villaviciosa. Queremos compartir la receta para que vosotros también la podáis disfrutar.
Animo y a ello.

Galleta exterior.
3 yemas de huevo.
80 g de azúcar glass.
80 g de mantequilla.
1 cucharadita de aroma de vainilla.
200 g de harina.
1 cucharadita de levadurina.

Mermelada interior.
500 g de frutos rojos.
40 g de Maizena.
150 g de azúcar.
100 ml de agua.

Relleno de yogur.
500 g de yogur griego.
1 cucharadita de aroma de vainilla
50 g de Maizena.
3 claras de huevo.
130 g de azúcar.
Decoración.
Frutos rojos variados y una rama de menta.

Preparación

Galleta.
Batimos las yemas con el azúcar y una pizca de sal hasta que blanqueen. Añadimos la mantequilla derretida a la que habremos dejado templar y la vainilla; mezclamos bien. Añadimos la harina tamizada y amasamos hasta hacer una bola.
Cogemos un trozo de masa pequeño (40 o 50 g) y lo dejamos en el congelador, al menos, 15 minutos.
Mermelada.
Mezclamos bien todos los ingredientes y los ponemos en una cazo hasta que se deshagan un poco las frutas y espese la preparación.
Yogur.
Mezclamos bien el yogur con la Maizena y la vainilla
Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Cuando estén a medio montar, añadimos el azúcar y continuamos batiendo.

Montaje y cocción

Forramos el fondo de un molde de 20 cm y alto con papel de horno. Extendemos la masa de galleta por el molde. Añadimos la mermelada y por encima el yogur
Rayamos con un rallador grueso la masa reservada en el congelador por encima de la tarta, procurando hacerlo por toda la superficie.
Cocemos en el horno, con calor por arriba y por abajo precalentado a 180º C, durante unos 40 minutos.
Finalmente decoramos con frutos rojos variados y una ramita de menta.

Exquisito mix de mantecado y plum cake

Este bizcocho es una mezcla de mantecado de Avilés y plum cake. Es súper rico y si vais de invitados, lo podéis llevar envuelto en plástico transparente, como en las pastelerías. Un lacito rojo y quedareis como auténticos pasteleros.

Ingredientes.

Cuatro huevos a temperatura ambiente (muy importante).
El peso de los huevos en harina,
El peso de los huevos en azúcar.
El peso de los huevos en mantequilla.
Medio sobre de levadura,

interior:
50g de pasas sin pepita.
75 g de pepitas de chocolate.
75 g de frutas confitadas, nosotros pusimos calabazote verde, cerezas, naranja, pera y manzana.
Cuatro nueces.
El único truco que tiene este bizcocho es que hay que poner la mantequilla en un cazo y hervir despacio durante unos diez minutos. La colamos y la dejamos templar hasta que la usemos.
En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen y adquieran un color blanquecino.
Añadimos la mantequilla a la mezcla anterior y mezclamos. Añadimos la levadura a la harina y las añadimos tamizadas a a la preparación anterior anterior. Y ya tenemos el bizcocho
Precalentamos el horno a 180 grados y mientras tanto vamos añadiendo a la masa los demás ingredientes mencionados en la receta. Podéis poner los trozos más grandes o más pequeños, según os apetezca y también podéis añadir pistachos, avellanas… a gusto del consumidor.
Nosotros le dimos nuestro toque particular macerando las pasas en tres cucharadas de Pedro Ximenez y también pusimos una cucharita de postre de vainilla liquida.
Este bizcocho/plum es absolutamente delicioso para desayunar y para tomar con café o chocolate. Ahora que viene el frío es un pequeño lujo para permitirse de vez en cuando.

Y como dijo algún sabio
Felicidad es saber que hay un pastel en el horno.

¡Tarta de chocolate súper ligera y … con sorpresa!

Hay muchas tartas de chocolate, pero como esta ninguna. Es esponjosa, suave y no lleva harina de trigo ni mantequilla. Hemos encontrado la receta en un libro de repostería francesa y, si bien al principio teníamos nuestras dudas, no nos defraudó en absoluto. ¡Tout au contraire! Es una tarta súper deliciosa.
Ingredientes:
200 de calabacín rallado.
200 g de chocolate del 70%.
3 huevos.
80g de azúcar.
30 g de maicena.
Una cucharadita de extracto de vainilla.
Un cuarto de sobre de levadura.
Pera o frambuesas o helado de vainilla para acompañar.
A ello:
Batimos las tres yemas con el azúcar. Fundimos el chocolate y reservamos tres cucharadas . Añadimos el calabacín rallado y el chocolate y revolvemos bien. Ponemos la maicena y una cuarta parte de un sobre de levadura a la masa anterior y montamos las claras a punto de nieve. Las añadimos muy, muy despacio a la masa para que quede esponjosa y ¡¡¡Voila!!!.
Metemos en el horno precalentado a 180 grados durante una media hora. Pinchamos y si vemos que está un poco blanda dejamos cinco minutos más. Dejamos que enfríe, desmoldamos y repartimos por encima el chocolate que habíamos reservado (si endureció, lo volvemos a fundir).
Y ya tenéis la tarta lista. La podéis adornar con pera, frambuesas frescas o en mermelada y, si os apetece, servir con helado de vainilla. Eso ya lo dejamos a vuestra elección.
A disfrutarrrrrrrrrrrr.

Y como dice la autora y pintora Linda Grayson:

“No hay nada mejor que un amigo, salvo que sea un amigo que te invite a chocolate”

Charlota de frutos rojos (segundo premio del VII Concurso de tartas con frutos rojos de Villaviciosa, Asturias)

Estamos en época de frutos rojos y hay que aprovecharlos. Si además participamos en un concurso y quedamos segundos, hay que festejarlo. Queremos compartir esta receta que tantas satisfacciones nos ha dado. Esta tarta es ideal para el verano porque se sirve fría y gusta a todo el mundo por su mezcla de sabores suaves y refrescantes.
Ingredientes:
Bizcochos de soletilla blandos (500g).
Medio litro de leche entera.
40 g de maizena.
300 g de frambuesas.
230 g de azúcar.
100 g de agua.
Cuatro hojas de gelatina.
Cuatro yemas.
Un lazo de un metro del color que más os guste.
Unas hojitas de menta.
200 de arándanos, frambuesas y grosellas para adornar.

Forramos un molde redondo grande con los bizcochos de soletilla en el fondo y alrededor del molde, teniendo especial cuidado para que queden bien sujetos.
Hacemos una crema pastelera de la siguiente forma:

  1. Ponemos 400ml de leche con 100 g de azúcar y un poco de canela/ vainilla/ cáscara de limón (todo opcional) en un cazo. Aparte desleímos en 100cl de leche, 30 g de azúcar ,40 de maizena y tres yemas en un bol. Ponemos al fuego suave el contenido del cazo y cuando empiece a calentar añadimos poco a poco el contenido del bol y removemos con las varillas poniendo especial cuidado en que no se pegue al fondo. Cuando vemos que ya está espesa la mezcla, la retiramos. Ya tenemos una crema pastelera muy rica y muy suave y con el punto justo de azúcar.
  2. Dejamos 4 hojas de gelatina en abundante agua fría durante siete minutos. En otro cazo ponemos las frambuesas con 100g de azúcar, ponemos al fuego y dejamos que se mezclen bien. Una buena idea es pasar la batidora para que queda más fino el puré. Cuando este lista la gelatina, la añadimos a la mezcla caliente para que se deshaga bien. Reservamos hasta que quede tibia.
  3. Atención! Para montar la tarta hay que esperar a que enfríen los ingredientes. Tanto la crema pastelera como la mermelada tienen que estar fríos.
    Procedemos a preparar la tarta: vertemos sobre la capa de bizcochos del molde la crema pastelera que hemos hecho, ponemos una capa de bizcochos de soletilla, añadimos otra capa de mermelada de frambuesa y repetimos la operación con los bizcochos. Si os sobró crema pastelera y queréis añadir otra capa, perfecto. Si la dejaís toda la noche en la nevera mejor que mejor.
    Antes de servir colocáis en la parte de arriba los frutos rojos que más os gusten y adornáis con unas hojitas de menta.
    Y ¿ el lazo rojo?
    Para que quede más bonito y no se nos caiga ningún bizcocho, podemos poner un lazo del color que más nos guste.
    Postre rico, con frutas de proximidad y coqueto. ¡¡¡ A disfrutar!!!
Pilar Tuero recibiendo el premio.

Galletas súper ricas sin harina ni mantequilla

Estas galletas son perfectas para cualquier ocasión, son sabrosas, nutritivas y originales. Si queréis tener un detalle con alguien, en vez de comprar unas pastas, podéis hacerlas vosotros mismos. Quedaréis muy bien y no estaréis mucho tiempo en la cocina. Os aseguramos que no defraudarán.
Especiales para los amantes de los frutos secos

Receta para veinte galletas
200 g de avellanas.
3 claras de huevo (mejor comprarlas liquidas para no desperdiciar las yemas).
15 nueces.
5 cucharadas de azúcar.
2 cucharadas de pasas sultanas.

Dificultad cero y tiempo de preparación quince minutos. ¿Os animáis?

Ponemos las avellanas en la batidora y las picamos teniendo cuidado que no queden muy finas. La gracia de estas galletas es encontrar trocitos de avellana, no que queden totalmente molidas. Batimos las tres claras a punto de nieve y las mezclamos con las avellanas. Mezclamos bien y añadimos el azúcar. Tendremos entonces una pasta muy ligera, que haría una galletas muy finas. Como la intención es hacer galletas consistentes y con trocitos, añadimos quince nueces, recién peladas y molidas gruesas y dos cucharadas de sultanas. Con ayuda de dos cucharas hacemos unas bolitas y las metemos en el horno previamente calentado a 180ºC. En quince minutos ya tendremos las galletas. Y que bien huelen…
Si os da pereza moler las avellanas o pelas las nueces, siempre tenéis la posibilidad de comparalas ya molidas, simplifica el tiempo y lo hacéis en cinco minutos, pero el resultado no es tan casero ni en la textura ni en el sabor.
Este dulce es apto para celíacos e intolerantes a la lactosa ya que no lleva ni lacteos ni harina.¡¡¡ A disfrutar!!!

Y como decía Salman Rushdie:

«En la galleta de la vida, los amigos son las chispas de chocolate».

Deliciosa y súper cremosa tarta/flan de avellana (apto para celíacos e intolerantes a la lactosa)

Este postre es una mezcla de tarta y de flan. Al hacerlo, la parte de arriba queda como un flan y la de abajo como un bizcocho. La mezcla es original y si lo acompañáis con una bola de helado de chocolate, el resultado es espectacular. Como no lleva levadura, no tenéis ningún peligro de que no suba o quede raro, por consiguiente siempre es una buena opción cuando hay invitados o gente golosa alrededor. Además es el postre del tres, fácil de hacer y fácil de recordar.
A ello.

Ingrediente para seis personas:
Tres tazas de leche desnatada o entera (o si queréis sin lactosa)
Tres huevos frescos
Tres tazas de avellanas molidas
Tres tazas de azúcar.

Y eso es todo. Mezcláis todos los ingredientes y metéis en el horno previamente calentado a 180ºC y al baño María. Después de una media hora, retiráis y dejáis enfriar en el molde.
Nuestros trucos: si lo hacéis la noche antes y guardáis en la nevera en su molde y tapado con un plástico, estará mucho más sabroso. El reposo le viene bien. Otro toque es decorar el flan con un poco de mermelada de frambuesa disuelta con vuestro licor favorito para que tenga brillo extra.

Y si vais a comprar avellanas, recordar el refrán castellano:

“Las avellanas vanas, hacen más ruido que las sanas.”