Espaguetis de calabacín con berberechos y brotes de bambú

Hemos comprado un aparato que sirve para hacer fideos con calabacín en la ferretearía. También vale para hacer cosas creativas con zanahoria. Os ponemos una foto abajo para que veáis que simple y sencillo es. El calabacín es una verdura de lo más versátil, lo mismo se come en puré, que a la plancha, en tortilla…pero esta forma de prepararlo es muy original y está francamente bueno.

Ingredientes para dos personas:

  • Un calabacín mediano.
  • Un diente de ajo.
  • Una lata de berberechos.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal de Himalaya.
  • Una cayena pequeña.
  • Medio bote de brotes de bambú. (Los encontráis en cualquier tienda especializada).
  • Un puñado de nueces.
  • Pimienta rosa.

A ello. Con el aparato de marras se hacen los espaguetis. En una sartén se pone el ajo picado muy fino y una guindilla y cuando esté rehogado se añaden los espaguetis. Se sofríe todo unos cuatro minutos y se añade el bambú y finalmente los berberechos. Tened en cuenta que los berberechos ya dan bastante  sabor así que cuidado con la sal que añadís (ponerla siempre al final).
Después de un minuto ya tenéis el plato listo. Pimienta rosa y a disfrutar.  Esta manera de preparar el calabacín es muy novedosa y queda un plato muy ligero, completo y resultón.
Esta receta aporta muy pocas calorías y  muchas cosas sanas. Los brotes de bambú son buenos para controlar el peso (sólo tienen 27 calorías por cien gramos) el colesterol malo, fortalecen el sistema inmunológico y tienen propiedades antiinflamatorias. Además contienen proteínas y minerales y una buena cantidad de fibra. Los que estáis necesitados de potasio encontraréis en este alimento sencillo y crujiente una manera fácil de controlar la presión arterial alta. Como no es frecuente utilizarlos en la cocina española, le daréis un toque distinto y variado a vuestra dieta diaria.

Nuestro Toque : antes de servir, nosotros añadimos unas nueces. ¡Omega tres al canto!

¿Sabíais que…los berberechos son unos de los alimentos más ricos en hierro llegando a tener 24mg. por cada 100g.?                                                       

Tortitas rusas con requesón

Hola adorados fans : como el sábado pasado os ofrecimos una receta americana, hoy hacemos lo propio con una rusa, para que en este blog  veáis que hay cabida para todo tipo de recetas internacionales que sean  ricas  y sencillas. Os ofrecemos un plato recomendado por nuestra amiga rusa la doctora Nadia Fouter: tortitas de requesón, que en ruso se llaman Syrniki. Son perfectas para desayunar porque se hacen rápido, son ligeras y alimentan que da gusto. Ummmm…

Ingredientes para 8 tortitas:

  • 200 g. de requesón.
  • 60 g. de azúcar.
  • 30 ml. de huevo batido.
  • 19 ml de zumo de limón.
  • 90 g. de harina de repostería sin gluten.
  • 1 cucharita de levadura de repostería.
  • 10 ml. de aceite de girasol.

Ponéis el requesón en un bol, lo deshacéis y empezáis a batir. Añadís el azúcar y el zumo de limón. Echáis el huevo batido poco a poco y lo mezcláis todo bien. Añadir el harina y la levadura y mezclar bien.
Echamos un poco de aceite  en una sartén y lo calentamos. Vamos añadiendo masa, formamos una tortita y dejamos que se haga por un lado (empezaremos a ver burbujas por la parte de arriba), en ese momento le damos la vuelta y doramos el otro lado. Y ya las tenéis listas

El requesón auténtico es un producto lácteo que se obtiene a partir del suero fermentado del queso. Debéis tener cuidado al comprarlo, ya que nos están intentando vender quesos frescos por requesón: mirad que en la etiqueta no figure leche, solo suero lácteo.
Como derivado lácteo que es, se considera un alimento rico en proteínas (9,9 g/100 g). Tiene cuatro veces más proteínas que la misma cantidad de leche y el doble que un yogur. 
El contenido de grasa es menor que el de la mayoría de los quesos, ya que aporta unos 7,3 g por 100 g, la mitad que la misma porción de queso fresco y cinco veces menos que un queso curado, uno de cabra, un roquefort o un queso tipo Cabrales. Por ello, el requesón es un alimento apropiado en una dieta baja en calorías y en grasas y colesterol, así como en la alimentación de personas con el estómago delicado, ya que es fácil de digerir. De su contenido mineral sobresalen el calcio , el fósforo  y el potasio .
Entre sus vitaminas, destaca la cantidad de vitamina A, B12 y en proporciones discretas, el resto de vitaminas del grupo B (B1, B2 y ácido
fólico).

Bueno tras esta explicación tan completa para que veáis lo sano y lo conveniente que es comer estas tortitas, solo queda recomendar nuestro Toque especial. Trozos de frutas variadas como plátano, fresa o mango que  harán de este plato un desayuno completo a la par que delicioso.

¿Sabíais que…el limón te ayudará a tener un aspecto externo más saludable dado que su riqueza en vitamina C te ayuda a mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas?

Y como decía el gran escritor irlandés:
«Delicada es mi conciencia como seda china: mi corazón suave como el requesón»

James Joyce

Arroz con chipirones y champiñones Portobello.

Este plato está de un sabrosón impresionante. Dejaros seducir por la mezcla del chipirón y el champiñón, ya veréis que bueno.
Ingredientes para dos personas:

  • 150gr de champiñones Portobello.
  • 100 gr de arroz Basmati.
  • Medio kilo de chipirones.
  • Un diente de ajo.
  • Un tomate maduro.
  • Dos tazas de caldo de pescado bueno.
  • Un pimiento del piquillo.
  • Unas hebras de azafrán.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal rosa del Himalaya.

En una sartén grande freímos los chipirones cortados en trocitos. En otra sartén ponemos el pimiento, el ajo y los champiñones; cuando ya estén salteados, añadimos el tomate cortado en dados y las hebras de azafrán tostadas y rehogamos unos minutos para que se mezclen los sabores.
Lo ponemos todo junto en la primera sartén, añadimos el arroz (previamente lavado durante un buen rato para eliminar el almidón y que los granos queden más ligeros y sueltos) un poco de sal  y las dos tazas de caldo de pescado. Dejamos que se vaya haciendo lentamente y en unos veinte  minutos veremos y oleremos el resultado. Ponemos una tapa en la sartén y lo dejamos reposar otros cinco minutos. Y al plato. ¡QUE RICOOOOOOOOOOOOOO!

Nuestro Toque : un chorrito de vino blanco para los forofos y por supuesto una guindilla.

El arroz Basmati hace el plato más ligero que otros tipos de arroz, así que con una ensaladita de entremés y este plato quedareis como reyes. No os arrepentiréis.

Beneficios nutricionales del arroz Basmati o arroz aromático: Hidratos de carbono: aporta hidratos de carbono complejos, que suministran energía pero de manera progresiva, no rápidamente como sí ocurre con los hidratos de carbono simples. 100 gramos de arroz Basmati aportan 45 gramos de carbohidratos. Proteínas: 100 gramos de arroz Basmati aportan el 10% de la dosis diaria recomendada; además, aporta 8 aminoácidos esenciales. Vitaminas: destaca su altísimo contenido en vitaminas del grupo B (sobretodo B1, B3 y B6, además de B2 y B9). También aporta vitamina K. Minerales: interesante aporte en manganeso, magnesio, selenio, hierro, calcio, potasio, cobre y zinc.
Así que ya sabéis, el mundo está lleno de alimentos que no probamos por pereza o por hábito, pero una vez que uno se lanza a probar cosas nuevas, no hay stop posible.

¿Sabíais que… Las hebras de azafrán son los estigmas de la flor de la rosa del azafrán? Es la especia más cara del mercado por la dificultad de su recolección.

Y ahora una frase Zen a la par que enigmática: «Después de la cosecha de arroz el espantapájaros no es el mismo».                                              Yosa Busón (Poeta japonés del siglo dieciocho)

Batido súper magnésico/potásico y de ¡Chocolate! (K+Mg)

¿Queréis desayunar sano y aguantar hasta el mediodía, tenéis exámenes, hacéis mucho deporte o tenéis calambres? Esta receta no es ni milagrosa ni una panacea pero ayuda a estar muyyyy sano.

Ingredientes para una persona:

  • Un vaso de leche de almendras.
  • Una cucharada de cacao desengrasado en polvo sin azúcar (Lo hay en muchos supermercados).
  • Un puñado de pipas de calabaza.
  • Una nuez.
  • Un plátano.
  • Un dátil sin hueso.
  • Una ciruela seca sin hueso.
  • Una cucharada de copos de avena.

Muy sencillo: lo ponéis todo en la batidora americana (o lo hacéis con la batidora de siempre)  hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. No hace falta que añadáis azúcar porque con los azucares naturales del dátil y la ciruela tenéis suficiente. Si sois muy golosos probar a utilizar Panela, Estevia o Sirope de Ágave o Arce.

¿Sabéis lo importante que es el magnesio para todo? La deficiencia de magnesio es relativamente frecuente. El magnesio contribuye a la relajación muscular, por lo que su carencia se puede traducir en una sensación constante de fatiga. El magnesio está directamente relacionado con el buen estado de las paredes de nuestras arterias, de manera que su carencia también puede afectar al músculo cardíaco, provocando arritmias, taquicardias o pinchazos en el pecho.. Este mineral esencial tiene relación directa, junto con las proteínas, con la formación de colágeno. Si no se fabrica una cantidad suficiente de colágeno, aparecen dolencias como la artrosis o la osteoporosis. Esto contribuye al deterioro del sistema óseo. El magnesio nos ayuda a concentrarnos, a tener más vitalidad y a mantener el sistema muscular libre de calambres y contracturas. Así que ya sabéis. Os lo dice alguien que lleva tomando magnesio más de tres años y que ha leído a Ana María La Justicia, gran defensora de alimentos y complementos de magnesio. Junto con el potasio, tendréis una bomba de sana energía asegurada. Nuestro Toque: si añadís un poco de sésamo tostado por encima, adornáis y añadís calcio a montones.

¿Sabíais que…el cacao puro es un alimento ideal para prevenir la degeneración de las células del organismo, que es responsable de la aparición de numerosas enfermedades?

Frase del día. Benjamín Franklin:

«He visto a pocos morir de hambre, de comer a cientos».

Dorada a la crema de trufa

Somos grandes aficionados al pescado al horno y a la plancha. Este plato está requetebueno y es muy fácil y rápido de hacer, así que animaros que en casi todas las pescaderías limpian el pescado y lo único que necesitáis es…

Ingredientes para dos/tres personas:

  • Una dorada más bien grande.
  • Cuatro patatas cocidas pequeñas.
  • Un tomate.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Vinagre.
  • Sal del Himalaya.
  • Perejil fresco.
  • Pimienta negra.
  • Medio limón.
  • Una cayena pequeña.
  • Crema de trufa.
  • Tomate seco triturado.

Pedís la dorada para poner a la espalda; una vez lavada y adobada con la sal y la pimienta, la ponéis en una fuente. Cuando las patatas estén cocidas  y enfriadas, las cortáis en rodajas mas bien gruesas y las rehogáis en  la sartén con un poco de aceite de oliva y una cayena pequeña. Lo ponéis todo junto en la fuente y al horno hasta que esté listo. Aparte cortáis un tomate pelado en dados muy finos  y lo aliñáis con el aceite, el vinagre y  la sal. 
El pescado fresco no necesita muchos aditamentos para que esté muy bueno, al contrario, esta receta demuestra que cuanto más sencillo mejor sabe, porque su sabor no está disfrazado con salsa ni cremas como hacen en algunos sitios cuando el pescado no está muy fresco o está  congelado. Se sirve la Dorada en la propia fuente (encima de un salvamanteles) y se pone al lado el tomate en un cuenco. Podéis decorarla con perejil fresco que es una gran fuente de vitamina C y una rodajas de limón. Encima de las patatas repartimos la cantidad de crema de trufa que nos parezca conveniente.
Antes de servir espolvorear con el tomate seco triturado.

Nuestro Toque : si añadís un poco de ajo antes de meter el pescado en el horno le daréis el toque rico rico. A los poco amantes del picante, cuidado con la cayena, aunque sean pequeñas son muy peleonas y al freírlas se potencia el picante. Ummmmmmm.

El pescado es un alimento que no puede faltar en nuestra dieta si queremos que sea súper sana. La dorada es un pescado ligerísimo que, además de ser bajo en grasa, tiene  muy pocas calorías, muchas proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el fósforo, calcio o yodo. Así que no os olvidéis, según los últimos estudios sobre nutrición es conveniente comer pescado al menos tres o cuatro veces por semana. Esto se debe a su riqueza en proteínas y Omega 3.
Algunos de los beneficios del Omega 3 son:

  • Disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol.
  • Previene la formación de coágulos en las arterias al impedir la agregación plaquetaria.
  • Fluidifica la sangre y protege al cuerpo de ataques cardíacos, apoplejías, derrames cerebrales, anginas de pecho, mala circulación, etc.
  • Incrementa las transmisiones eléctricas del corazón por lo que regulariza el ritmo cardíaco.

¿Sabíais que…el perejil actúa como diurético además de tener grandes cantidades de fósforo, calcio, hierro y azufre?

Frase del día: Mirad que inspiradora…

Frixuelos sin gluten (Si los hacéis con harina de trigo frixuelos de toda la vida)

Como está semana celebramos Carnaval y al menos en Asturias es muy típico hacer frixuelos, que es la manera local de llamar a los crepes, aquí tenéis una receta sencilla y rica para todos los públicos. Tenemos la opción A sin gluten y sin azúcar refinada  y la de siempre con harina de trigo y azúcar blanca. Así todos contentos.
Ingredientes para cuatro personas. Opción celíaca.

  • Dos huevos.
  • Cincuenta gramos de harina de castaña.
  • Cincuenta gramos de harina sin gluten.
  • Una pizca de sal.
  • Ralladura de limón.
  • Unas gotas de anís.
  • Un cuarto de litro de leche de arroz (opcional otras leches).
  • Una cucharada de panela (Un tipo de azúcar integral).
  • La opción normal es igual poniendo cien gramos de harina de trigo y azúcar refinada.


Modus operandi: se van mezclando los ingredientes y cuando la sartén esté bastante caliente se ponen pocas cantidades con una cuchara. El aceite que utilizamos aquí es de girasol, porque el de oliva da un sabor fuerte y no resulta lo más apropiado. Recomendamos usar una buena sartén antiadherente con una buena espátula que no raye. A los que nunca hicisteis crepes no os decepcionéis si los primeros os salen mal. A veces la sartén está muy caliente, a veces algo fría, otras veces quedan muy gruesas… Pero perseverando queda un postre ideal para toda la familia, y si hay alguien caritativo que los prepara para desayunar Hummmmmmm, ¡Qué maravilla!  Nuestro Toque:  Nosotros  les solemos poner por encima sirope de Agave, mermelada o chocolate negro derretido. Si tenéis humor podéis rellenarlos con crema pastelera y añadirles canela.
¿Sabíais que… la panela o rapadura es un buen sustituto del azúcar, ya que nos aporta todos los minerales y nutrientes que al azúcar convencional se le quitaron para hacerla más refinada?

Y como dijo Anatol France en su libro ”El tiempo”:

«Los crepes son tan ligeros que un hombre de buen diente puede probar sin problema tres o cuatro docenas después de una buena comida».

Frixuelos sin gluten.

Pudin de manzana y nueces al Pedro Ximénez

Esta tarta siempre sale bien; como no lleva harina ni mantequilla, es muy ligera y a no ser que la tengáis en el horno muuucho tiempo, siempre estará jugosa.
Dos  puntualizaciones:
1. Las nueces escogedlas de la zona y con cáscara, las de California  no nos convencen; sabemos que es latoso pelarlas pero…no hay color.
2. Las manzanas Golden no dan buen resultado en ciertos postres porque son bastante insípidas. (¿Manías?)

Ahí va la recetaaaaaaaaaaa…

  • Cuatro manzanas grandes.
  • Una copa de Pedro Jiménez, si preferís Coñac u otro licor …
  • Un vaso de azúcar moreno.
  • La misma cantidad de leche que de licor (nosotros utilizamos leche de arroz, es dulce y ligera).
  • Tres huevos (si son camperos o ecológicos mejor).
  • Cien gramos de nueces. Una vez peladas las aplastáis un poco; mejor que quede alguna en cuartos para encontrar el efecto crujiente sorpresa.

Cortamos las manzanas en trozos pequeños y las ponemos a cocer con el azúcar y el licor. Cuando tengamos un puré fino (meter batidora si os apetece) le añadimos la leche, los huevos y las nueces.
Y… todo al horno (180 grados) una media hora. Cuando enfríe lo guardáis  en la nevera y después de unas horas estará mucho más rica.
Hay postres que hay que servir al instante y los hay que están mejor después de una horas, cuando los sabores se mezclan y reposan.

¿Sabíais que…Pedro Ximénez es un vino que se realiza a partir de pasas de uvas Pedro Ximénez que han sido secadas al sol?  Va estupendamente para elaborar salsa para  carnes, postres…

Como dijo José Martí:

«A veces la sencillez es la grandeza». 

Panecillos sin gluten

¿Hay algo más rico que el pan? Un pincho de tortilla recién hecho media mañana puede entrar en las siete maravillas culinarias del mundo, pero como no todo el mundo tolera bien el gluten, ponemos una receta para todos los públicos y tan contentos. Si pensáis que hacer pan es pesado y farragoso ¡olvidarlo al instante! Solo hay que dejar que repose la masa una hora. Y mientras que esté en el horno se puede aprovechar y cocinar o recoger por ahí, así que …¡Manos a la masa!.

Ingredientes:

  • 410 g. de harina panificable sin gluten.
  • 240 ml. de agua.
  • Un sobre de levadura de panadería liofilizada. (La hay en cualquier súper).
  • 90 g. de mantequilla.
  • 40 g. de azúcar.
  • Un huevo para pintar.
  • Una pizca de sal.

Se pone el agua templada, el azúcar, la levadura y la sal en un bol y se revuelve con una espátula. En otro bol, ponemos la harina y  la mantequilla en dados pequeños ( a temperatura ambiente). Se mezcla todo y se empieza a amasar, primero en el bol y cuando coja consistencia en una mesa. Después de diez minutos dividimos la masa en ocho porciones. Cubrimos la bandeja del horno con papel especial para que no se peguen y los ponemos a reposar  cincuenta minutos. (Nunca en la nevera). Antes de meterlos en el horno, se pintan con huevo batido y se dejan unos veinticinco minutos en el horno a 200 grados.
Y ya están; ricos, tiernos, sanos y sabrosos!!!!!! 
Estos panecillos están estupendos para hacer pinchos con guacamole, queso y anchoas, tortilla y recién hechos son súper esponjosos.

Nuestro Toque : nosotros le ponemos a la masa unas uvas pasas y semillas de sésamo tostado por encima. Si queréis que estén tipo bollitos dulces, ponéis más azúcar y listo. ¿Sabíais que más de 450.000 personas son celíacas en nuestro país?

Y como decía Graham Greene:

«El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños».

Tarta de nuez Casimira

Esta era la tarta que hacía mi tía abuela cuando éramos pequeños. Un clásico y no puede ser más sencilla ni más rica.  Cuando tengáis una comida especial y queráis poner algo casero… acertáis seguro.
Ingredientes:

  • Tres tazas pequeñas de leche.
  • Tres tazas pequeñas de nuez molida.
  • Tres tazas pequeñas de azúcar.
  • Tres huevos.

Se mezcla todo con la batidora y se pone al baño María en el horno a 180 º C hasta que esté cuajada. Y esto es todo. Fin de la receta. Si os apetece un poco de poderío calórico podéis sustituir la leche por leche condensada y si sois intolerantes a la lactosa escoger leche de avena o de arroz. Todo solucionado.
Nuestro Toque: Se puede servir (como en la foto) con sirope de chocolate y una cerezas confitadas.

Las nueces previenen el mal funcionamiento del sistema inmune, reducen el colesterol y mejoran la síntesis de proteínas. Además, ayudan a reducir la presión arterial. Estos frutos secos son ricos en antioxidantes, por lo tanto nos protegen del ataque constante de radicales libres, que aceleran el envejecimiento y actúan en la generación de enfermedades. 

Como dijo Julia Child:

«Una fiesta sin pastel de verdad es solo una reunión».

Bizcocho esponja y requetesano

¿No creéis que es posible hacer un bizcocho sin harina de trigo, sin levadura y sin yemas? Pues es posible; queda ligero y los que tenéis problemas con el colesterol o sois celiacos os vendrá genial. Si os gusta el trigo, lo ponéis y tan contentos; queda como una autentica esponja. Y no empacha tanto como los otros bizcochos ¡Y encima está requetebueno!
Ingredientes:

  • Nueve claras de huevo (mejor comprarlas ya envasadas, así no estropeareis las yemas)
  • 200 gramos de azúcar de abedul (o azúcar normal, si lo preferís así)
  • Una cucharadita de cremor tártaro ( se vende en tiendas de repostería). Sirve para estabilizar las claras.
  • Dos cucharillas de esencia de vainilla.
  • 40 gramos de cacao puro en polvo.
  • 75 gramos de harina sin gluten especial para repostería.
  • Un poco de sal.


A ello. Se tamiza la harina con el cacao (tres o cuadro veces para que ligue mejor). Se añaden las nueve claras en un bol y se les pone una pizca de sal y el cremor tártaro Se baten despacio hasta que el cremor esté disuelto y se baten a máxima potencia (lo hacemos con una batidora de claras)  hasta que monten. Cuando ya estén listas se añade el azúcar despacito y finalmente se añade la esencia de vainilla. Ponemos el cacao y la harina en un molde forrado con papel de horno y horneamos a 180 durante cuarenta minutos. Al sacar el molde ponerlo boca abajo durante una hora.

A tener en cuenta: Utilizar un molde especial que tiene un agujero en el medio y patitas (se llaman moldes de Angel´s food) Nuestro Toque: Poner por encima azúcar glass utilizando un colador.
El cacao es un alimento rico en minerales, vitaminas y fibra.
¿Sabías que el cacao es bueno para el corazón, la depresión, el asma, la piel seca, los dolores musculares, la retención de líquidos o la diabetes?
Frase del día: «el postre es como una canción para sentirse bien. Los mejores te hacen bailar». Edward Lee.

A COMEEEEEEEEEEEEEEER!!!