Blanca coliflor con pisto y langostinos para primer plato fresco y suculento.

Hola queridos seguidores: hoy traemos un plato super sano para los amantes de las verduritas y especialmente de esas coliflores blancas blancas que tan sanas son.

Ahi va la receta

Para tres/ cuatro personas:

  • Una coliflor pequeña
  • Un ajo puerro
  • Cuatro zanahorias
  • Un calabacín grande
  • Uno/dos dientes de ajo
  • Una cebolla normal
  • Un pimiento rojo pequeño
  • Aceite de oliva virgen
  • Los langostinos que queráis. En este caso pusimos media docena.

Como a cada uno le gustará más una verdurita que otra, podéis poner más ajo puerro o más calabacín y menos zanahoria o viceversa. Que cada uno se sienta libre de modificar el pisto poniéndole picante, por ejemplo. Nosotros somos súper fans de la cayena, así que ponemos en abundancia.

En una sartén honda con tapa de cristal (o en un Wok) ponemos el ajo y la cebolla picadas muy finas, junto con el ajo puerro y dejamos que se haga muy despacio. Cuando esté listo lo sacamos y reservamos. Ponemos de nuevo en la sartén el pimiento crudo (previamente le quitamos la piel con un pelador) las zanahorias y el calabacín . Nosotros “tajamos» el calabacín con un aparato que se puede comprar en cualquier ferretería. Se hace antes y queda muy mono en el plato. Cuando todo esto esté listo en la sartén se mezcla con lo anterior y ya tenemos el pisto.

En una olla aparte hacemos la coliflor al vapor en tres minutos.

Voila. Se emplata y se colocan los langostinos y ya tenéis un plato mega rico y sano y con pocas calorías y mucho sabor a huerta.

Y como decía el gran Mark Twain:

«La coliflor no es más que la col con una educación universitaria»

Bavarois de chocolate y café

Si os gusta el café, el chocolate y el flan, este postre os va a encantar; queda muy suave y muy ligero, una mezcla de mousse y flan. Ahora para el verano es una estupenda opción, servido muy frío es una alternativa al helado y muy muy saboroso

Ingredientes para ocho personas

  • 150 g. de chocolate negro.
  • 400 ml. de leche.
  • 150 ml de nata para montar.
  • 50 ml. de café (con o sin cafeína, como queráis).
  • 50 ml. de Pedro Ximénez.
  • 100 g. de azúcar.
  • Tres huevos.
  • Cinco hojas de gelatina.
  • Una cucharadita de Maizena.
  • Azúcar caramelizada.

Procedemos.
Fundimos el chocolate troceado en la leche.
Separamos las tres yemas de las claras y las mezclamos con la mitad del azúcar. Lo juntamos con el chocolate derretido y añadimos la maizena desleída en un poco de agua.

Ponemos todo al baño María para que vaya espesando lentamente.

En un cazo ponemos el agua indicada y el café soluble y cuando todo esté caliente ( no dejéis que hierva) agregáis la gelatina que previamente pasamos por agua fría para que se disuelva.
Cuando esta mezcla esté lista, la añadimos al chocolate, agregamos el vino y la nata que previamente montamos.
Dejamos que enfríe todo unas dos horas.

Ahora solo nos queda poner las tres claras a punto de nieve con lo que queda del azúcar (50g.) e incorporar lentamente a la crema ya tibia.
Ponemos en un molde de silicona unos chorritos de azucar caramelizada y añadimos la crema de chocolate.
Metemos en la nevera, a ser posible toda la noche.
Y voila, rico, fresco y una alternativa a postres con harinas menos apropiados para días calurosos.
Y sin horno. Solo una batidora de varillas para montar las claras y la nata.

Y ahora la frase de la semana.

Frittata de atún, alcachofas y pimientos rojos

Nunca habíamos hecho una frittata y nos pareció que podía ser una receta interesante. El resultado fue excelente y por eso nos animamos a ponerla en el blog. Os puede parecer una tortilla con cosas encima. Nooooooooooooooooo, se hace diez minutos en la sartén y diez en el horno ,el huevo cuaja con los demás sabores y el resultado es impresionante. Solo con ver la foto ya apetece comerla.

Nosotros cogimos una receta con bacalao y le cambiamos los ingredientes según lo que teníamos en la despensa. Creemos que se puede hacer con cualquier verdura y pescado incluso con carne y queso, cada uno que escoja el toque que quiera darle. No os decepcionará.

Ingredientes para tres personas

  • Una lata y media de bonito en aceite de oliva
  • Ocho corazones de alcachofas partidos a la mitad (bote de cristal)
  • Cuatro cucharadas de salsa de tomate
  • Cuatro cucharadas de aceite de oliva
  • Dos ramitas de perejil
  • pimienta negra
  • Un pizca de sal
  • Dos huevos camperos
  • Una lata pequeña de pimientos en tiras
  • Un diente de ajo
  • Una cebolla pequeña
  • Una guindilla.

Al tema.

Utilizamos una sartén que se pueda meter en el horno. Picamos fina la cebolla y el ajo y lo freímos todo muy despacio con la guindilla. Cuando esté dorado ponemos los pimientos, las alcachofas, la salsa de tomate y finalmente el bonito en trocitos. Cuando tengamos el pisto hecho, batimos los dos huevos, los añadimos a la sartén y lo metemos todo en el horno (que encendimos nada mas empezar a hacer el plato) a 180 grados. Al sacarlo, espolvoreamos un poco de pimienta negra y perejil fresco.

Rico y fresco a más no poder.

Si ponéis las alcachofas frescas mucho mejor, pero da más lata.

Y ya tenéis un plato súper rico y solo en veinte minutos. Una cena para tres ligera y nutritiva.

Con lo rica que está la frittata nos viene bien una frase italiana referente a la comida «buona»: «Pancia mia, fatti capanna«. Significa que es tiempo de hacer espacio para la deliciosa comida que está a punto de ser servida.

Cuscús de coliflor con manzana y pasas

Coliflor rica y fresca.

Si os gusta la coliflor, esta es una manera de prepararla totalmente distinta y muy muy sabrosa.

No hace falta hervirla ni ponerla al vapor… ya veréis que buena receta

Necesitamos (para dos personas)

  • Una coliflor pequeña.
  • Tres cucharadas soperas de pasas.
  • Un manzana Pink Lady o de otro tipo pero que sea crujiente.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Una mandarina.
  • Dos hojas de albahaca picadas.
  • Salsa Perrins.
  • Sal rosa del Himalaya.

A ello:

Rallamos la coliflor con un rallador como si fuera queso. Así de simple. Cuando esté toda rallada la ponemos en una sartén con tres/cuatro cucharadas de aceite de oliva y dejamos que se haga lentamente. Cuando veamos que se empieza a tostar, añadimos la salsa Perrins y dejamos de coja el color deseado. Añadimos la manzana cortada en daditos, las pasas y el zumo de la mandarina que es el complemento ideal para contrastar el sabor azufrado de la coliflor.

Antes de servir añadimos la albahaca fresca picada fina y si os gusta otro condimento tipo pimienta negra o cúrcuma, también lo podéis añadir.

Este plato es súper ligero y muy rico.

La coliflor rallada muy fina y pasada por la sartén es muy útil como aderezo para muchos platos y al contrario de lo que parece no es nada indigesta, al contrario, como más indigesta es la coliflor es cuando está extra cocida. Así os quedará un cus cus distinto que, como todos nuestros platos es rico y sano y se hace en un pis pas.

Toque Rico y sano: Podeís ponerle una cucharadita de semillas de Chía o de semillas de amapola por encima. Si sois forofos del sésamo tostado, también os quedará muy bien.

La coliflor tiene muchísimas propiedades para nuestro organismo,es una gran fuente de minerales entre los que se encuentra el potasio, además es muy rica en calcio, hierro y azufre, este último es que que le da ese sabor tan particular.

Como decia el gran escritor Mark Twain:

«La coliflor no es más que una col con una educación universitaria»

Tacos de acelga roja con frutas secas y confitadas

Unas acelgas muy resultonas.

Hemos ido al mercado y hemos encontrado un tipo de acelga muy original. Son acelgas de hoja más verde cuyos tallos son rojos. La frutera nos recomendó que cocináramos las hojas de las acelgas por un lado y que los tallos los rebozáramos y los friéramos. Como no somos muy partidarios de los rebozados hemos ideado un primer plato rico, original y superligero, de los que nos gustan mucho.

Ingredientes (Para dos personas):

  • Los tallos de las acelgas rojas de un buen manojo fresco.
  • Un diente de ajo.
  • Aceite de oliva virgen, sal rosa, una cayena pequeña .
  • Mango y papaya confitados.
  • Pasas sin pepita, semillas de calabaza y sésamo tostado.
  • Pimienta rosa.

Ya veis que fácil es: cocemos los tacos al vapor durante tres minutos y los ponemos en un plato. Picamos el diente de ajo muy fino y lo doramos en la sartén con un poco de guindilla y dos cucharadas de aceite de oliva virgen. Antes de servir rehogamos los tallos y añadimos las frutas confitadas, el sesamo tostado y las pasas sin pepita. Salpimentamos.

El contraste de sabores es estupendo, queda un primer plato muy original y además es una forma de comer verduras totalmente distinta. Un reto para el paladar.

Los confitados los podéis encontrar en cualquier supermercado.

UMMMMMM de segundo un pescadito al horno y a correrrrrrrrrrr.

Como toque rico y fresco podéis añadir cualquier otra fruta confitada o desecada. En nuestro caso añadimos coco y arándanos desecados. Así tendréis un plato con más color y propiedades.

Propiedades de las acelgas.

Crema de zanahoria con almendras fileteadas

Crema de zanahorias.

Este puré de zanahoria está riquísimo y se puede ofrecer sin problema a invitados de todo tipo, no es el típico puré soso de régimen. Comida aburrida ¡NUNCA !

Ahí vamos…

Ingredientes para cuatro personas:

  • Una bolsa de zanahorias de un kilo.
  • Una cebolla grande.
  • Un ajo puerro.
  • Una patata.
  • Media tarrina de queso tipo Filadelfia.
  • Aceite de oliva virgen, sal rosa del Himalaya y cúrcuma.
  • Un puñado de almendras fileteadas.
  • Caldo de verduras (Se puede comprar o lo podéis tener congelado)

Se pelan las zanahorias con el pelador de verduras, se trocean y se ponen en la olla rápida hasta que ablanden. Aparte, en una sartén con fondo, picamos la cebolla, añadimos la patata y el ajo puerro y freímos lentamente. Cuando el sofrito esté listo añadimos medio litro de caldo de verduras. (Nosotros tenemos siempre congelado, pero si no os apetece hacerlo, hay marcas muy buenas y naturales en el mercado).

Entonces pasamos la batidora hasta tener una sopa un poco espesa. Añadimos todo a la olla donde tenemos las zanahorias ya listas, mezclamos bien y añadimos la tarrina de queso y una cucharadita de cúrcuma . Antes de servir, añadimos las almendras fileteadas y ya tenemos la crema de zanahorias rica.

Este plato es muy sencillo de hacer, queda genial para cualquier día de frío y es súper nutritivo.

Toque rico y fresco: se puede añadir pimienta rosa o pimienta negra además de cúrcuma. Un poco de parmesano rallado o un huevo duro picado fino en dos boles aparte también es una buena opción.

Y como dice el refrán manchego:

Zanahoria borracha, pan y centeno: llenando la tripa, todo está bueno.

Lasaña exquisita para celíacos e intolerantes a la lactosa.

Hemos preparado esta lasaña con besamel sin lactosa y con pasta sin gluten pensando en nuestro pequeño grupo de fans que tienen problemas con una o ambas cosas. Podemos aseguraros que el sabor de la pasta era estupendo y también el de la besamel, aunque esta vez la compramos ya hecha. El relleno es sorpresa total…¡Ahi va!.
Ingredientes para tres/cuatro personas:

  • Seis hojas de pasta para lasaña sin gluten.
  • Besamel sin lactosa y sin gluten hecha en casa o de marca de confianza.
  • Dos latas de calamares en salsa de vieira.
  • 200g de setas shimeji.
  • Queso rallado sin lactosa.
  • Pimienta negra.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal rosa del Himalaya.
  • Una guindilla si os apetecen las setas con un toque alegre.
Shimeji.

Cubrimos el molde para cuatro personas con la pasta que dejamos en remojo unos diez minutos y secamos con papel de cocina, forrando el fondo. Encima ponemos las dos latas de calamares procurando que la salsa no sea excesiva para que luego al calentar no salga el líquido. Ponemos otras capas de lasaña y cubrimos con un poco de besamel. Entonces añadimos las setas previamente rehogadas y salpimentadas, otra capa de lasaña y abundante besamel. Metemos en el horno con el queso para que gratine y ¡a la mesa bien caliente!. Esta mezcla de la setas y el calamar está buenísima y es un sabor sorprendente apto para atrevidos Por supuesto se puede hacer con pasta con gluten y con besamel y queso normal. Avisamos: el consumo de esta lasaña puede crear adición dominguera.

Frase del día. Os ponemos un dibujo de uno de un famoso amante de la lasaña.

Sopa de pescado con verduras al estilo de las Azores.

Esta sopa nos la ofrecieron en las Azores  y si bien pensábamos que se iba a parecer a nuestra sopa de pescado de siempre, recibimos una agradable sorpresa porque se parecía más a un pote con pescado.
Hemos hecho nuestra propia sopa inspirados en esta receta y le hemos dado nuestro “toque” peculiar. Nos encantó; queda un plato sencillo y fresco a la par que nutritivo. Ahí va para los amantes de las sopas portuguesas.

Ingredientes para seis personas:

  • Un buen trozo de congrio (200 g mínimo).
  • Seis hojas grandes de acelgas frescas.
  • Un ramo de apio para dar sabor.
  • Un dado de jengibre.
  • Cuatro patatas normales.
  • Seis zanahorias.
  • Aceite de oliva virgen.
  • Sal gruesa en escamas.
  • Caldo de pescado/verduras. (Un litro).

Ponemos en medio litro de agua el congrio hasta que esté hecho. Lo sacamos y lo dejamos enfriar. Troceamos las patatas y las zanahorias en cuadraditos y cortamos las acelgas finas. Para evitar encontrarnos con desagradables sorpresas, desmenuzamos el congrio un vez que esté templado para que no tenga espinas. Ponemos en el agua de cocción del congrio el medio litro de caldo, las zanahorias, las patatas, las acelgas, la rama de apio y el jengibre. Antes de poner a cocer ponemos un chorrito de aceite de oliva y la sal en escamas. Y,¡ tachín! tras un rato en la olla tendréis una sencilla y deliciosa sopa que no os cansaréis de comer. Cuando la sopa esté lista, retiramos el apio (podéis dejarlo si os gusta) y el jengibre. Añadimos el congrio que habíamos reservado. Para hacer esta receta hemos ido al mercado y comprado todas las verduras en una tienda ecológica. Cuando uno tiene tiempo es agradable dejarse caer por el mercado, ver la cantidad de puestos con productos frescos que tenemos la suerte de encontrar y llegar al hogar con ganas renovadas de hacer un plato que nos hayan servido tan lejos de casa.
Nuestro Toque especial: el pimentón picante de la Vera nos encanta; antes de servir podéis hacer un sofrito con ajo o espolvorear un poco antes de servir. UMMMMMMMMM

Frase del día:  “Roncar es tomar ruidosamente sopa de sueño”

                                                         Ramón Gómez de la Serna




Calabaza a la plancha en ensalada templada de boquerones.

En este plato os mostramos un curioso contraste de sabores. La calabaza le da un toque más bien dulce, los boquerones aportan el punto ácido del vinagre, la lechuga hoja de roble suavidad y frescor y los piñones el toque crujiente. Esta es una ensalada que no decepcionará a los más exigentes.
Asegurado.
Ingredientes para cuatro personas:

  • 250 g de calabaza.
  • Una lechuga Hoja de Roble.
  • 100 g de boquerones en vinagre.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal del Himalaya.
  • Dos cucharaditas de piñones.
  • Un chorrito de vinagre balsámico (nosotros tenemos uno con sabor a higo que es estupendo).

Ahora, manos a la masa. Se corta la calabaza en lonchas muy finas y rectangulares y se pone a la plancha con los piñones y un poco de aceite. Aparte aliñamos la lechuga con un chorrito de aceite, el vinagre balsámico y la sal. Añadimos la calabaza templada y los piñones y adornamos con los boquerones. ¿Puede algo ser más simple, rápido y rico? Animaros que todavía estamos en tiempo de calabazas.

Frase del día.

Como hoy nos sentimos profundos, os ponemos un haiku japonés.
Cien calabazas diferentes,
desde las entrañas
de una misma enredadera.
Chiyo-ni

Mejillones a la colorá.

Este es un plato con mucho sabor a mar y con un punto picante que quita el sentido. Si os apetece sentir que estáis en un puerto pesquero en un día de verano con una brisa suave… este es el  guiso perfecto para un día gris de invierno.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Un kilo de mejillones.
  • Un bote grande de cristal de salsa de tomate de la buena.
  • Un vaso de caldo de pescado.
  • Vino blanco.
  • Un diente de ajo grande.
  • Dos guindillas .
  • Cuatro langostinos.
  • Dos patatas grandes.
  • Sal gorda.
  • Aceite de oliva Virgen.
  • Un poco de perejil.

¿Preparados? Limpiamos los mejillones y los ponemos a cocer con un poco de agua hasta que se abran. Los apartamos y reservamos el agua de cocción (bien colada). En una olla (mejor si es rápida) ponemos el ajo picado muy fino, las dos guindillas cayenas y las patatas cortadas en cuadraditos. Freímos todo a fuego lento (aquí ponemos el perejil muy picado). Echamos en un cazo la salsa de tomate, el caldo y el vino blanco y dejamos que hierva unos minutos. Ponemos esta salsa con las patatas ya fritas y los mejillones y añadimos el agua de cocción de los mejillones que nos parezca apropiado, según nos guste la salsa más o menos espesa. Añadimos los langostinos y en dos minutos en la olla rápida ya tenemos el guiso. Probar que esté al punto de sal y a comer… Estos mejillones son ideales para los días de invierno que nos apetece entrar en calor después de venir del trabajo cansados y con mucha hambre.

Nuestro Toque: si os apetece innovar, podéis añadir almejas,  pulpo o calamares. Nuestra intención es que el mejillón sea la estrella de este plato, pero cada uno puede dejar volar su imaginación. Nosotros esta vez utilizamos pisto en vez de salsa de tomate, por eso veréis en la foto alguna verdurita.

Frase del día. Ponemos una adivinanza marinera a cerca de nuestro protagonista de hoy.
«En dos castañuelas voy encerrado y al sacarme del mar me pongo colorado‭»